Cartilla sobre dificultades de aprendizaje CARTILLA DIFICULTADES DE APRENDIZAJE | Page 10

DIFICULTADES EN LA LECTURA DISLEXIA Es un tipo de discapacidad del aprendizaje basada en el cerebro que afecta específicamente la habilidad de una persona para leer. Las personas con dislexia suelen tener un dominio de la lectura significativamente más bajo de lo esperado, a pesar de tener una inteligencia normal. Si bien el trastorno varía de una persona a otra, las características comunes de las personas con dislexia son la dificultad en el procesamiento fonológico (la manipulación de los sonidos), la ortografía y/o la respuesta visual-verbal rápida. En algunas familias, la dislexia se puede heredar; los estudios recientes identificaron una cantidad de genes que podrían predisponer a una persona a desarrollar dislexia. Algunos ejemplos de tipos específicos de trastornos de la lectura incluyen: Qué efectos tiene: • • • • • • Dificultades al recitar las letras a pesar de tener una inteligencia normal Durante la lectura y la escritura se omiten sustituyen, distorsionan o invierten letras y palabras Déficit en la comprensión Problemas al analizar los sonidos y fonemas Confusión derecha-izquierda Distracción frecuente pues requiere gran esfuerzo ¿Qué hacer? • • • • • Se premiará con una ficha cada dos, tres o cuatro palabras bien leídas: favorecerá el incremento de su atención en la lectura y los errores se reducirán. Después de varias frases detener la lectura y se cambiarán las fichas por algún premio previamente acordado. Diariamente leer tarjetas que contengan palabras con esos grupos consonánticos. Jugar a visualizarlas y representar por escrito Rodear con un círculo la palabra o palabras que indiquen la acción o acciones que tienen que llevar a cabo para resolver la tarea. Entrenar al niño mediante textos muy cortos, interesantes y con acciones atractivas de respuesta (dibujos, respuesta múltiple, juegos de preguntas y respuestas, inventar título…) Premiar al finalizar. Es importante iniciarse de nuevo en la lectura a través de textos muy cortos, escogidos por el mismo niño y a través de acuerdos con el educador (después de terminar la lectura obtendrá un privilegio). - Lectura compartida: el niño comparte la lectura con el educado o con otros niños. El educador empieza leyendo mayor cantidad de texto que el niño,