Transformarse es ser otro, vestir como otro, moverse como otro, hablar como otro, pensar como otro y sentir como otro. Pagamos por ver el esfuerzo de los actores por convencernos de que son esos personajes. El arte interpretativo es un convenio. Se trata de un pacto entre actores y espectadores para admitir el engaño de la ficción. Se muere sobre el escenario o en una película y sabemos que ha muerto el personaje, pero no su interprete, y pese a saberlo, llegamos a sentir, a veces, la muerte como si fuese real. Así pues, el actor nos hace sentir, pero siempre acompañado de ese maquillaje que nos involucra en una situación. Como nos cuenta Patrice Pavis: 2
5
Transformarse es ser otro, vestir como otro, moverse como otro, hablar como otro, pensar como otro y sentir como otro. Pagamos por ver el esfuerzo de los actores por convencernos de que son esos personajes. El arte interpretativo es un convenio. Se trata de un pacto entre actores y espectadores para admitir el engaño de la ficción. Se muere sobre el escenario o en una película y sabemos que ha muerto el personaje, pero no su interprete, y pese a saberlo, llegamos a sentir, a veces, la muerte como si fuese real. Así pues, el actor nos hace sentir, pero siempre acompañado de ese maquillaje que nos involucra en una situación. Como nos cuenta Patrice Pavis: 2
El decorado adverbio al cuerpo del actor se convierte en vestuario. El vestuario que se inscribe en su piel se vuelve maquillaje: el maquillaje viste tanto el cuerpo como el alma de quién lo lleva. No obstante el maquillaje no es una extensión del cuerpo como pueden serlo la máscara, la ropa o el escenario. Tampoco es una técnica corporal. Es más bien un filtro, una película, una membrana adherida al rostro.
2. PAVIS, Patrice.“ El análisis de los espectáculos”. Ed. Paidós. Barcelona, 2000.( Pág. 186)
5