|
|
|
CANTIERE / 6 |
AUTORRETRATO PLATA, 1960 ACRÍLICO, ÓLEO Y PLATA SOBRE MADERA; 200 X 200 CM |
BANCO SIGNO ARTE, 1976-2016 MADERA; 50 X 210 X 120 CM |
LIENZOS BELLAS ARTES SIGNO ARTE, 1976 LIENZOS, MADERA; 210 X 120 X 50 CM |
PUERTA SIGNO ARTE, 1999 MADERA; DIMENSIONES VARIABLES |
de Ominiteísmo y Demopraxia que se ha ido enriqueciendo entre el 2012 y el 2016. Es un modo de cuestionar la génesis de un término histórico que nació torcido-sesgado por la represión y la esclavitud- para presentar nuevas vías de armonización entre lo político y lo social.
Joseph Beuys también intentó proyectar un método de participación social que tenía su origen en el modelo de tripartito de Rudolf Steiner, al proponer la descentralización de la toma de decisiones y el hecho de propiciar que los seres humanos pensaran de conjunto. Sus propuestas no lograron la sostenibilidad que ha tenido a lo largo de tantos años la obra de Pistoletto. En 1968 este artista presenta en la Bienal de Venecia El Manifiesto de Colaboración Creativa para promover zonas epistemológicas de disímiles saberes. Es interesante conocer cómo este concepto fue una premonición para todo lo que se discute hoy en la actualidad. El arte es observado desde el proceso de construcción y articulado con otras especialidades.
Sobre él recae la responsabilidad de abrir todas las posibles interrogantes de los vacíos en la antropología, la filosofía y los sistemas que establece la gobernabilidad.
Aunque se le puede llamar exposición lo que hizo Pistoletto dentro de la programación del Museo Nacional de Bellas Artes, su trabajo con Cuba viene de la Duodécima Bienal de La Habana. El diseño curatorial de este evento hizo que Michelangelo lo sintiera como parte de lo que venía haciendo durante años. Su interés era entrar con el Tercer Paraíso en el contexto cubano. Un proyecto que había tenido una itinerancia internacional y que nació en sintonía con lo que se venía haciendo en sus programas de la Cittadellarte de Biella y en la Universidad de las Ideas.
El Tercer Paraíso establece las dinámicas entre mundo natural y artificial, representados por los dos circulos del signo del infinito; y el que está por venir, que es la equilibrada unión entre los primeros dos, simbolizado graficamente por un tercer
círculo central. Ninguno de los círculos es autónomo de forma per se, todos están en perenne contaminación. Cuba tenia la ductibilidad para poner en marcha nuevas experimentaciones. De ahí que su interés no era el de ese artista etnógrafo tan criticado por Hal Foster que se desplaza de un sitio a otro sin dejar huellas o que disfruta la coyuntura de un espectáculo.
En La Habana se hizo el Forum Rebirth entre el 24 y el 26 de noviembre del 2015 estimulando las Geografías de la Transformación. Fueron convocados profesionales de diferentes campos para discutir sobre cuáles pueden ser hoy los factores de cambio en una sociedad que está llamada a renovarse con el inmenso reservorio intelectual con el que cuenta. Rebirth no se quedó tampoco en este evento, ha circulado a través de los barrios y cuenta con muchos jóvenes y personas de diferentes edades que se han ido involucrando. Hubiera sido imposible llevar a cabo un proyecto de tanto alcance sin la contribución apasionada de Lorenzo Fiaschi y Laura Salas Redondo.