CANTIERE no.04 | Page 11

DRA. ELVIRA EDUARDO VÁZQUEZ

ACERCA DE OMNITEÍSMO Y DEMOCRACIA:

UNA MIRADA DESDE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE LA COMPLEJIDAD DE LA HABANA

DRA. ELVIRA EDUARDO VÁZQUEZ

Pie para imagen / Fotografía por Nombre

Desde Cittadellarte – Fundación Pistoletto, y en particular de la mano de Laura Salas Redondo, representante de la Embajada del Proyecto Rebirth / Tercer Paraíso en La Habana, recibí el libro Omniteísmo y Democracia de Michelangelo Pistoletto.

Después de una primera lectura confesé a Laura la sensación de proximidad con la obra. Desde el bregar por los terrenos de una epistemología cultural compleja, me identificaba con la manera que Pistoletto penetra en diferentes campos del conocimiento, en problemas que han sido por muchos años foco de atención para la ciencia, la filosofía y la cultura.

La obra, situada en un punto del espacio y del tiempo, reflexiona sobre premisas constitutivas de la cultura y la sociedad, como relación biunívoca, a partir de la relectura de un nuevo binomio: omniteísmo y democracia.

Desde la religión y la política, presupuestos universales, se encuentran el arte y la teoría

en una totalidad reflexiva cuyo escenario lo constituye la sociedad, su presente y futuro, el caos y el orden, en condición de contexto donde habita el comportamiento humano.

Pistoletto atrapa la atención con la construcción de propuestas significativas, a partir de su posicionamiento teórico desde el encuentro de realidades diversas, en particular en la conjunción arte – tejido social.

El Espejo asume el rol de acto reflexivo donde la subjetividad humana se interroga a sí misma ante la mirada del sujeto que se observa en la“ prótesis óptica”.

Metáforas, imágenes, conceptos aparecen en la obra para identificar realidades manifiestas y ocultas, lo que se expresa y es velado por el espejo, quien descubre y esconde. La metáfora se presenta en condición de figura dialéctica- compleja del pensar y forma del conocimiento: el habla metafórica en la vinculación humana con el mundo- la metáfora de la vida-.

Pistoletto expresa autonomía epistémica al transitar por la complejidad de la existencia humana en el diálogo orden y desorden, casualidad y caos, lo absoluto y relativo, la vida y la muerte, lo posible e imposible. Desde una postura propia crea retículos que conectan zonas aparentemente distantes de la realidad: conocimiento – responsabilidad, omniteísmo – democracia. Y desde dicho horizonte propone la arquitectura del paraíso terrenal como condición de posibilidad.

El Tercer Paraíso devela complejos cimientos para un cambio de paradigmas, a partir de los cuales invita a explicarnos la vida del ser humano: materialidad- intangibilidad, estatismo-movimiento, profundidad-superficie, positivo-negativo, orden-caos.

No coincido con el autor en la declaración de que es este su“ último manifiesto” 1. Esperamos comentar el próximo.

( 1) Michelangelo Pistoletoletto. Omniteísmo y Democracia. GALLERIACONTINUA. 2012
11