CAMPEONATO DEL MUNDO INDIANAPOLIS 2002
Tal acontecimiento, dicho sea de paso, sería la primera vez que sucediese, al menos desde que en 1992 – salvo el paréntesis comentado de hace cuatro años- la USA Basketball comenzara a utilizar jugadores de la NBA( balance de 53-0). No obstante, la última versión( Paul Pierce, Ben Wallace, Jermaine O ' Neal, Antonio Davis, Michael Finley, Shawn Marion, Antonio Davis, Elton Brand, Andre Miller, Reggie Miller, Jay Williams y Raef LaFrentz), en la que sólo el escolta de los Pacers podía presumir de haber ganado algo, se antojaba ante quienes había visto a las anteriores como la peor de todas ellas, si bien también se vislumbraba potencial más que suficiente para-bien preparaditos, concentrados y en casa- proclamarse campeona del mundo. Pero …
“ Últimamente, hemos afrontado estos torneos como si fueran All Stars; ahora debemos hacerlo como si de partidos de play off se trataran. Si no jugamos las posesiones con seriedad, seremos vulnerables. Claro que podemos perder”, advertía el técnico George Karl, con sus pupilos dándose por enterados:“ Nadie quiere formar parte del primer equipo NBA en caer humillado. Yo, desde luego, no podría seguir mirando a la cara al resto de mis compañeros de la Liga”( Ben Wallace).
El hecho es que los rivales se lo empezaron a creer(“ se les puede vencer. Yo les miro y no veo a Jordan ni a Pippen”, comentaba Gurovic, apoyado por su compañero Divac:“ Tenemos calidad para derrotarles”) y tipos de peso, como Barkley, apelaban demasiado pronto a argumentos extrabaloncestísticos:“ Jugar para tu país y en el primer Mundial que se celebra en Estados Unidos debe ser tomado como lo máximo, y no sé yo si esto es así”.
LIDERES CON MOTIVOS
Argentina, España y Brasil se destacaban, junto a la norteamericana, como únicas selecciones invictas al término de la primera fase. La albiceleste, con hasta ocho jugadores con residencia en nuestro basket, mantenía-con el único cambio de Alejandro Montecchia en sustitución de Daniel Farabello- el exitoso ejército del curso anterior( doblete en Sudamericano y Panamericano, para llegar a acumular – con posterioridad- 26 victorias consecutivas, hasta la derrota en los Goldwill Games de Brisbanne ante los Shawn Marion, Baron Davis, Andre Miller, Jermaine O ' Neal – estos cuatro presentes aquí-, Wally Szczerbiak o Shane Battier, entre otros) que ya había conjuntado perfectamente Magnano:“ La mayoría de nuestros jugadores suma a su calidad una experiencia en Europa o NBA muy enriquecedora. Yo, como técnico, sólo tengo que centrarme en que trabajen ordenados, intensamente y en conjunto”. Ocurrió de tal manera, sin duda, sacando sus peones de la pista – sucesivamente- a Venezuela(+ 35), Rusia(+ 19) y Nueva Zelanda(+ 17), siempre con los tres dígitos de anotación a su favor.“ Sólo EE. UU. y Yugoslavia son mejores que nosotros”, presumía Manu Ginóbili … absolutamente equivocado, como veremos después.
El combinado español andaba, igualmente, empeñado en hacer historia, incluso a pesar de los problemas sufridos durante el mes de agosto( nueva grave lesión de rodilla de Raúl López y Pau Gasol sin poder tomar parte en ningún amistoso por diversas dolencias musculares). No por derrotar a Canadá( sin los NBA Steve Nash, Todd MacCullogh o Jamaal Magloire no tuvieron nada que ver con el peligroso colectivo de Sydney y sólo los nervios del debut, 11-13, retrasaron mínimamente una victoria sin paliativos: 85-54) o Angola( 88-55, en venganza por lo ocurrido diez añosatrás, enlosJuegosOlímpicosdeBarcelona), sinoporhacerlopropioconYugoslavia, alaque no se superaba desde Los Ángeles. Echen cuentas. De entre toda la expedición, apenas técnicos( Javier Imbroda, con pelo largo y en el Maristas de 2 ª División; Moncho López, entonces un discreto alero del colegio Santiago Apóstol de Ferrol) recordaban tal proeza con cierta nitidez. De ahí las palabras de Vlade Divac el día anterior:“ Ni con diez Gasoles nos ganan”.“ Pues con uno ha sobrado”, respondería luego el propio interesado, autor de 25 puntos y protagonista, junto a los golpes de atrevimiento de su amigo Navarro, de que los plavi, a pesar de conseguir remontar 19 tantos( España sólo ganó el primer cuarto), se despidieran de la cabeza del grupo A.
94 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ