Campeonatos PDF Lorena | Page 87

CAMPEONATO DEL MUNDO ATENAS 1998 Un detalle: De las trece mejores anotaciones individuales en un partido, siete fueron conseguidas precisamente ante Estados Unidos. La labor de seguimiento no fue precisamente la que más trabajó el cuerpo técnico que comandaba Tomjanovich. Pero exceptuando ese partido, que le dio a Lituania el liderato del Grupo C, en el resto las clasificaciones estuvieron acorde con el potencial de los equipos. Así, España, que estaba encuadrada en el Grupo D junto a selecciones de tres continentes distintos, Argentina, Australia y Nigeria, venció a las tres, aunque, exceptuando a los africanos, en partidos tremendamente competidos. El equipo de Lolo Sainz mostró su entereza al ganar por un punto tanto a Australia como a Argentina, necesitando ante los suramericanos un prórroga. Este saber estar en los momentos decisivos fue un magnífico punto de apoyo para un equipo que tuvo desde los inicios a Alberto Herreros como referente ofensivo. El alero, que tenía en Alberto Angulo, De la Fuente, Jiménez y Paraíso unos complementos muy válidos, pasó en Atenas por uno de los momentos más dulces de su carrera. La muñeca siempre estaba engrasada por mucho que los rivales tuvieran preparadas para él defensas especiales. Lolo contaba con una línea interior muy trabajadora, con Alfonso Reyes como estilete y Dueñas, De Miguel y Orenga como elementos intercambiables sin que se resintiera en exceso la tarea reboteadora y con unos directores de juego tan distintos como inconstantes, aunque fuera finalmente Nacho Rodríguez el que llevara el timón con más asiduidad que Rodilla y Azofra. Invicta se presentó España en la segunda fase, lo mismo que la ya mencionada Lituania, a la que acompañaron Estados Unidos y Brasil, Grecia -que comandó el Grupo A seguida por Italia y Canadá- y Yugoslavia, que se enseñoreó del Grupo B, con Rusia y Puerto Rico como acompañantes. Pero los de Zeljko Obradovic recibieron ante Rusia un aviso muy serio de lo que les podía esperar: Tuvieron que llegar a la prórroga para clarificar su superioridad. Quedaron fuera del Mundobasket a las primeras de cambio los que tenían que quedar, esto es: Senegal, Japón, Corea y Nigeria. Nada nuevo bajo el sol pues y nada nuevo que enseñar estos países: abuso del tiro exterior y mucha pelea para terminar claudicando ante la evidencia. La inferioridad física y sobre todo técnica, se hizo patente una vez más. ITALIA HACE MEDITAR A YUGOSLAVIA Por si le quedaba alguna duda a Obradovic de que si quería obtener algo en el Mundial tenía que ser apurando al máximo en defensa, habida cuenta además de que una de sus estrellas, Sasha Djordjevic, había acudido a la cita físicamente muy tocado, se lo dejó meridianamente claro Italia en la segunda jornada de la segunda fase. En un partido de poquísimos puntos (61 a 60), la Italia de Bodgan Tanjevic, yugoslavo para más señas, se apoyó en el talento de Fucka y Myers p