Campeonatos PDF Lorena | Page 86

ATENAS 1998 Las monumentales canchas de OAKA y La Paz y la Amistad de Atenas y El Pireo acogieron por primera vez un Campeonato del Mundo de baloncesto. Aún no se habían apagado del pabellón olímpico los ecos del Eurobasket’95 y todavía quedaban vibraciones en la cancha a pie d el Egeo de la gesta que en 1987 logró el equipo griego al proclamarse campeón de Europa. Es posible que las canchas hubieran precisado de un mayor número de estrellas que las que finalmente acogieron, pero todo se concitó para que no viajaran hasta Grecia los grandes jugadores de la NBA. El conflicto que mantuvo durante la temporada el sindicato de jugadores y los propietarios de las franquicias impidió que un nuevo Dream Team, que tendría que haber hecho el número IV, hiciera soñar a los millones de aficionados que siguieron el Mundobasket a través de la televisión y a los miles que pasaron cada jornada por las canchas. Así, los convocados Kevin Garnett, Chris Webber o Gary Payton, entre otros, tuvieron que ser sustituidos por jugadores que habían hecho su carrera en Europa. Antes de convocarlos es posible que al entrenador Rudy Tomjanovich no le sonaran casi nada los nombre de Wendell Alexis, David Wood o Jason Sasser. Eran jugadores que no habían tenido protagonismo alguno en el universo en el que se desenvolvía el prestigioso técnico de los Houston Rockets. Así, Estados Unidos pasó de rutilante a desafiador y defensor del título logrado cuatro años antes en Canadá a esforzado aspirante. El principal desafiador del imperio USA era Yugoslavia, pero tampoco se presentaron en Atenas algunos de sus más prestigiosos jugadores. Por diferentes motivos, Divac, Danilovic, Stojakovic, Gurovic y Paspalj no estuvieron a las órdenes de Zeljko Obradovic, lo que en principio abría el abanico de posibilidades a otra serie de países. Grecia, ante los suyos, era firme candidato a estar en el podio, lo mismo que Rusia. España. Australia, Brasil, Canadá e Italia componían un buena pléyade de equipos con los que, de alguna manera u otra, habría que contar. SOLO LITUANIA SE SALTA EL GUION El campeonato lo disputarían 16 selecciones, que fueron divididas en cuatro grupos, clasificándose para la segunda fase los tres primeros, quienes pasarían a formar dos grupos de 6 equipos, valiendo los resultados de la primera fase. Los cuatro primeros de cada uno de ellos se clasificarían para los cuatros de final, donde ya habría eliminación directa, enfrentándose en aspa: el primero de un grupo con el cuatro del otro, el segundo con el tercero, el tercero con el segundo y el cuarto con el primero. Semifinales y final rematarían un Mundial que comenzó el día 29 de julio de 1998 más abierto que ningún otro de la historia. De todos los resultados que se dieron en la primera fase, sólo la derrota de Estados Unidos ante Lituania puede considerarse como transgresora de un guión previo. Sobre la cancha, no lo sería tanto. A falta de talento, los norteamericanos se aplicaron en defensa, pero no siempre podía valerles y el equipo de Jonas Kazlauskas supo abrir una vía de agua a través de Karnisovas, que les endosó 29 puntos. Ese sería en los siguientes encuentros uno de los puntos flacos del equipo USA: no conocer sus técnicos a los rivales, que terminaban amargándoles los partidos. 87 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ CAMPEONATO DEL MUNDO