Campeonatos PDF Lorena | Page 82

CAMPEONATO DEL MUNDO CANADA 1994 La remontada china se produce sin contestación posible y culmina con el fracaso español derrotado por seis puntos de diferencia (78-72). Los chinos acompañarán a los estadounidenses a la siguiente fase, mientras que españoles y brasileños padecerán durísimas críticas de la prensa de sus países. El grupo B, sin embargo cumplió los pronósticos. Una alicaída Croacia convaleciente tanto de la situación bélica de su país como de la muerte de tráfico de su máxima estrella Drazen Petrovic, se impuso en sus tres encuentros con claridad pero sin la solvencia mostrada en los Juegos de Barcelona donde se alzaron con la medalla de plata. Australia, ya sin Longley pero todavía con Gaze, se impuso a Cuba (93-79) alcanzando así la segunda plaza ya que los surcoreanos no pasaron de representar un papel simbólico y exótico. NUEVA RUSIA Y FIASCO ALEMAN En los Juegos Olímpicos de Barcelona participaron en la competición de baloncesto dos equipos surgidos de la desmembración de la Unión Soviética, Lituania con Arvydas Sabonis a la cabeza, consiguió una medalla de bronce que supo a gesta nacional en la joven república báltica; Rusia y otras repúblicas participaron agrupadas en la Confederación de Estados Independientes (CEI) auspiciada por Boris Yeltsin y quedaron en cuarto lugar. Lituania falló en su intento de clasificarse para el Mundial canadiense, lo que sí logró Rusia, ahora ya defendiendo la bandera de su república. El conjunto ruso –ahora sí es correcta esta denominación al contrario de lo ocurrido cuando existía la Unión Soviética- se ha rearmado. A las órdenes del mítico Sergei Belov se presenta en Canadá con renovadas ilusiones y un puñado de buenos jugadores como Mijailov, Babkov, Bazarevich, Kissourin o Fetissov. Cuentan con buenos pivots, excelentes tiradores y las dosis de entusiasmo necesarias para realizar un buen campeonato. Con tales argumentos, los rusos no tendrían problemas para ganar sus tres encuentros de la primera fase, solamente Canadá les plantea algunos problemas (73-66) bien resueltos por un inspirado Babkov. Los anfitriones, con el escolta Rick Fox al frente, tampoco tendrían dificultades para meterse en la siguiente fase como segundos de un grupo muy flojito en el que Conçeicao no pudo repetir con Angola sus buenas actuaciones en Barcelona, mientras que los argentinos, con un baloncesto muy duro y estancado, defraudaban pase a contar en sus filas con gente como Nicola, Espil o Campana. En el cuarto grupo, Alemania parte como favorita por delante de Grecia y Puerto Rico. Se trata, no en vano, del actual campeón europeo, título conseguido un año antes en la edición celebrada ante su público. Aquella selección que se proclamó sorprendentemente campeona europea se presenta en Canadá con el nuevo entrenador Dirk Bauermann y los mismos jugadores, a excepción de Chrisitan Welp, pero con un talante mucho peor. La baja de una de sus estrellas, Detlef Schrempf, apenas cuenta, pues el jugador de Seattle Supersonics ha faltado a todas las citas desde los Juegos Olímpicos de Barcelona. Los germanos se convertirán, sin embargo, en la mayor decepción del campeonato. Tienen altura para regalar y buenos tiradores (especialmente Michael Koch) pero son en palabras de su entrenador “muy poco profesionales”. Eso se traduce en su temprana eliminación tras ganar a Puerto Rico (81-74) y perder con Grecia (68-58). El triple empate producido tras la victoria de Puerto Rico frente a Grecia (72-64) penaliza a los alemanes por su peor basket-average. 83 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ