Campeonatos PDF Lorena | Page 76

CAMPEONATO DEL MUNDO ARGENTINA 1990
En busca de la venganza, los estadounidenses prepararon el mejor equipo posible. A las órdenes del laureado Mike Krzyzewski, entrenador de la universidad de Kentucky, se presentó en Villa Ballester, a escasos kilómetros de Buenos Aires, un grupo con los mejores talentos de la última hornada universitaria. Alonzo Mourning, Billy Owens, Christian Laettner, Kenny Anderson, Todd Day, Brian Stith, Lee Mayberry... todos grandes jugadores, todos con futuros sueldos millonarios en la NBA pero, también todos con nulo rodaje internacional.
Ese defecto del combinado estadounidense quedó en evidencia a las primeras de cambio contra el equipo griego que si tenía algo bueno eran precisamente las tablas de sus hombres. Los griegos sufrían la ausencia de Gallis pero mantenían su carácter y un grupo de buenos jugadores( Fassoulas, Christodoulou, Patavoukas) en torno a su gran capitán, Panagiotis Yannakis. Con esas armas, el conjunto heleno peleó ante Estados Unidos y solo cedió en la prorroga( 103-95) ante la superior capacidad atlética de sus rivales.
Grecia se jugaría su suerte ante España y no defraudó. Giannakis puso en evidencia a un equipo español cuyo seleccionador Antonio Díaz Miguel había perdido el respeto y la credibilidad. La buena“ química” que antaño acompañaba al seleccionador y a los jugadores españoles se había perdido tras el Mundial de España y el posterior descalabro en Seúl. Díaz Miguel sólo contaba con el apoyo de los dirigentes; los jugadores y la prensa estaban en su contra. España fracasó frente a Grecia( 102-93) e intentó lavar su imagen contra Estados Unidos( 95-85) pero tuvo que purgarlas culpas de su mal juego en Salta.
Por último, una Unión Soviética desconocida, con Tikhonenko y Volkov como nombres más famosos, se presentaba en Córdoba con la vitola de vigente campeón olímpico, mas con gran parte de su poderío de vacaciones en Lituania. La ausencia de los lituanos seríia demasiado importante para ellos aunque no lo notaran en exceso ante los flojos rivales que les cayeron en suerte en la primera fase. Los todavía soviéticos-por poco tiempo ya- se impusieron a Argentina( 97-77), Egipto( 102-76) y Canadá( 90-81) y se clasificaron para la siguiente ronda junto a los anfitriones, vencedores en su encuentro decisivo frente a Canadá( 96-88).
YUGOSLAVIA DESLUMBRA
La autoderrota yugoslava ante Puerto Rico deparó dos grupos muy desequilibrados. El primero, formado por Puerto Rico, Australia, Estados Unidos y Argentina, cuenta con los estadounidenses como favoritos indiscutibles y una lucha abierta entre el resto para lograr la otra plaza que da acceso a las semifinales. El segundo no ofrece un pronóstico muy claro; Yugoslavia parece muy superior al resto y la Unión Soviética debe acompañarla a la semifinal pero tanto Brasil como Grecia son duros de pelar.
Yugoslavia desvanece pronto todas las dudas. El seleccionador para la ocasión es Dusan Ivkovic que ha aglutinado a todas las grandes estrellas del baloncesto balcánico en una de las últimas ocasiones que jugarán bajo la misma bandera. El serbio Vlade Divac y el croata Drazen Petrovic acuden a la cita pese a los inconvenientes que reciben de sus equipos en la NBA: junto a ellos los Paspalj, Kukoc, Perasovic, Komaceck, Savic... forman un conjunto que no encontrará respuesta por parte de ningún rival.
77 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ