Campeonatos PDF Lorena | Page 69

CAMPEONATO DEL MUNDO ESPAÑA 1986
de la primera fase se volvían a sus países, eliminándose la poco interesante fase de consolación. La fase final, celebrada en Madrid, se disputaría por el sistema de cruces entre los equipos de ambas semifinales según la clasificación obtenida en la misma( primero contra segundo del otro grupo y así sucesivamente). Por último, se jugarían los partidos por los puestos finales.
ESPAÑA SE COMPLICA LA VIDA
El día 5 de julio en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza tiene lugar la ceremonia de inauguración del Campeonato. Junto a España, en ese grupo A, figuran Brasil, Grecia, Francia, Panamá y Corea del Sur. Los anfitriones, con graves carencias en el puesto de base, lo pasan fatal; muy nerviosos, logran imponerse con apuros a Francia( 84-80), cómodamente a Corea del Sur( 120-73), de milagro a Grecia( 87-86) y sin problemas a Panamá( 125-70), pero tantos titubeos culminan en la inapelable derrota ante Brasil( 86-72).
El tropiezo reviste gravedad. Dado que los resultados en esta fase se convalidan para las semifinales y como quiera que Brasil también ha vencido en todos sus duelos anteriores, España parte con desventaja de una derrota en las semifinales y parece obligada a ganar a la Unión Soviética si quiere quedar entre los dos primeros y luchar por las medallas. Grecia, con su triunfo( 87-84) frente a Francia, consigue la tercera plaza y acompaña a brasileños y españoles a Barcelona.
En Ferrol, la Unión Soviética, dirigida en esta ocasión por Vladimir Obukhov, masacra a todos sus rivales y demuestra que quienes le otorgan la condición de máximo favorito no se equivocan. Junto a ellos, se clasifican para semifinales Israel y Cuba, ésta por mejor cociente respecto a Australia y Uruguay.
Estados Unidos crea numerosas incógnitas, y sus actuaciones en la sede de Málaga no invitan al optimismo. Su jovencísimo equipo padece la baja por lesión de Steve Kerr, sufren para ganar a Puerto Rico( 73-72) y muestran más cualidades atléticas que talento. Ganan sus cinco partidos, pero despiertan más dudas que antes de iniciarse el campeonato. Italia y una sorprendente y en ascenso República Popular China, logran el pase a las semifinales de Oviedo en detrimento de Puerto Rico y Alemania.
Por último en Tenerife, Cresimir Cosic al frente de la selección yugoslava, alterna triunfos en la cancha con desplantes y algún que otro escándalo sexual con Vrankovic- acusado de violar a una camarera- como protagonista. La nueva generación de talentos yugoslavos encabezada por Drazen Petrovic llama a la puerta del título con tantos argumentos como mala educación para conseguirlo. Solamente Canadá( 83-80) pone en aprietos a los de Cosic, que con sus cinco triunfos ven aumentar sus dosis de egocentrismo. Canadá y Argentina les acompañan a las semifinales en la capital del Principado de Asturias.
La primera fase se cierra con el convencimiento de que el título estará entre la Unión Soviética y Yugoslavia con las críticas sobre Estados Unidos, la confirmación de Brasil, el ascenso de Grecia y la sospecha de que España se desvanece dentro del panorama internacional. Además, queda claro que las diferencias entre los países son abismales y que el experimento de 24 equipos no funciona en el plano deportivo, por mucho que complazca a las naciones de menor nivel.
70 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ