Campeonatos PDF Lorena | Page 64

CAMPEONATO DEL MUNDO COLOMBIA 1982
Esta primera fase se clausuró con ventaja de yugoslavos y soviéticos. El hecho de que valieran los resultados obtenidos en la primera fase entre los equipos clasificados para la siguiente, creaba un serio problema a los estadounidenses que partían con una derrota en su casillero: la sufrida inesperadamente ante España.
POBRE COLOMBIA
El equipo anfitrión esperaba en Cali la llegada de los seis clasificados en la fase previa con escasas ilusiones. Hasta ahora los colombianos nunca han sido una potencia en baloncesto y las cosas no han cambiado por mucho que acojan un campeonato de esta categoría. Si acaso, la organización del mismo solo ha servido para poner en evidencia las múltiples deficiencias que padecen.
El entrenador norteamericano, Jim McGregor, estaba al frente de la selección colombiana, pero su labor en los días previos al comienzo del Mundial resultó más intensa en los despachos que en la cancha.
Los jugadores, molestos por el escaso apoyo recibido de su federación, se declararon en huelga mientras se disputaba la fase previa del torneo. Acusaban a sus dirigentes de falta de apoyo moral y económico y solamente la intervención del seleccionador hizo que regresaran a los entrenamientos.
La verdad es que a los colombianos casi les hubiera valido más seguir en huelga, pues su ínfimo nivel se puso de manifiesto nada mas saltar a la cancha del“ Auditorio del Pueblo” para disputar su primer encuentro ante España. Un 75-34 en el descanso, que se ampliaría hasta 137-84 al final del encuentro, mostró la verdadera imagen del equipo al que rápidamente, los 20.000 aficionados presentes, le retiraron su apoyo.
Este varapalo recibido a manos de los españoles no fue sino el comienzo de sus desdichas. La Unión Soviética eleva el martirio( 143-76) y Estados Unidos se apiada un poco de ellos( 100-83), pero aunque muestran un mejor aspecto durante su partido frente a Australia( 72-63) no consiguen un solo triunfo. Para colmo de males, el técnico no puede dirigir a sus hombres en el último partido del certamen( derrota ante Canadá por 107-79) al encontrarse detenido por la policía a causa de problemas con su certificado de residencia, según fuentes oficiales, aunque otros rumores indican que el técnico se ha negado a dirigir al equipo dado que no le han satisfecho 12.000 dólares que se adeudan.
ALTISIMO NIVEL
Las desgracias colombianas, sin embargo, no son más que una anécdota; su presencia, testimonial. El verdadero campeonato lo disputan las otras seis selecciones, con mención especial para los tres grandes favoritos de siempre( Unión Soviética, Estados Unidos y Yugoslavia) a los que se ha unido España, como digno relevo del papel de“ cuarto en discordia” representado hasta entonces por Brasil.
La Unión Soviética presenta uno de los equipos más potentes de su historia, solamente superado por el que conquistará el oro en los Juegos Olímpicos de Seúl seis años más tarde. Se muestra inabordable por arriba con Thatchenko, Belostenny y Lopatov, a los que se une Arvydas Sabonis, un adolescente de 17 años y 2,18 metros de altura que posee la técnica del mejor de los aleros y la agilidad y dominio del balón del base mas excelso. Junto al jovencísimo lituano, el resto de la
65 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ