CAMPEONATO DEL MUNDO COLOMBIA 1982
Panamá atraviesa su época mas dorada de la mano de Rolando Frazer, Eduardo Chávez, Mario Butler y Ernesto Malcon, muchos de ellos formados en Estados Unidos. España lo sabe y respeta, pero no tiene nada que envidiar a sus rivales. Antonio Díaz Miguel cuenta con los veteranos Juan Antonio Corbalán y Wayne Brabender y una pléyade de jóvenes valores como Epi, Sibilio, Fernando Martín, Romay... destinados a alcanzar los mayores logros del baloncesto hispano. El partido, disputado ante 20.000 espectadores, fue un toma y daca, un cara y cruz resuelto a favor de los españoles( 88-85) con un final de pura lotería. Con victoria española por un punto a falta de 38 segundos, los panameños se mostraron incapaces de anotar en tres acciones consecutivas de Malcon, Gill y Medrick. A la cuarta tentativa Sibilio ganó el rebote para los españoles y le hicieron falta que se sacó de banda. Dos tiros libres anotados por Joaquín Costa al límite del tiempo remataron el resultado final.
Estados Unidos se paseó ante los chinos( 96-73) pese a no haber contado con mucho tiempo de aclimatación a la altura bogotana. Era este un equipo muy diferente al presentado por los norteamericanos en ediciones anteriores del Mundial. Ahora no existían dudas sobre su potencial, y aunque tarde, habían cumplido con el compromiso de llevar un equipo competitivo. El técnico Robert Weltlich tuvo a sus órdenes a un ramillete de futuros profesionales de la NBA como Glenn“ Doc” Rivers, Mark West, John Sundvold, Mitchell Wiggins, Jeff Turner, Joe Kleine y Antoine Carr con la ayuda de un John Pinone que haría carrera en España, pese a no medir esos 2,10 metros-con esa altura y su talento la NBA le hubiera abierto las puertas- que anunciaba su ficha.
El triunfo estadounidense contra Panamá( 100-79) unido al de España frente a China( 108-78) sirvió para que ambos equipos aseguraran su presencia en Cali. El posterior enfrentamiento entre ambos culminó con una de las grandes sorpresas del campeonato al vencer España por 109-99 con una actuación estelar de Corbalán( 19 puntos).
FALLA BRASIL
Si en la historia de los Mundiales un equipo había dado muestras de consistencia y regularidad, ese era Brasil. A sus dos títulos conseguidos( 1959 y 1963) los brasileños añadían dos medallas de plata y otras tantas de bronce. Pero en Colombia fallaron por primera vez. El domingo 15 de agosto, después de que la Unión Soviética vapulease a Costa de Marfil( 129-80), Australia y Brasil disputaron un encuentro que, en teoría, debía decidir el país acompañante de los soviéticos a Cali. Los australianos demostraron sus progresos y lograron un apurado pero suficiente triunfo( 75-73) parameterseenlafasefinal. Brasil, fielasutrayectoria, intentoloimposibleantelaUnión Soviética, pero finalizó sucumbiendo ante la diferencia de altura( 99-92) lo que les apartaba de una fase final por primera vez.
En Bucaramanga los integrantes del grupo C también se abonaron a las sorpresas. No lo hizo Yugoslavia que se impuso en sus tres encuentros pero sí Canadá, equipo al que su victoria frente a Checoslovaquia( 104-99) le valió de billete para acudir a Cali. Los canadienses forman un conjunto en alza que, al igual que los panameños, se nutre de muchos jugadores formados en las universidades estadounidenses. Jay Triano, Greg Wiltjer, Leo Rautins, Gerald Kazanowski y Tony Simms mantendrán a su país en los lugares de privilegio durante los siguientes años, pero en Colombia cuentan con la inestimable ayuda de Bill Wennington, un pívot rocoso con buen tiro y que está destinado a realizar una larga carrera en diversos equipos de la NBA, entre ellos los Bulls de Michael Jordan.
64 FUNDACIÓN PEDRO FERRÁNDIZ