PRESENTACIÓN DE MARÍA JOSEFA GARCÍA CIRAC
Uno de los objetivos más importantes que nos hemos propuesto durante
esta legislatura para el desarrollo del sector turístico de Castilla y León es la
mejora de los servicios que prestamos a los ciudadanos en este sector. En
este sentido, debemos seguir avanzando en el impulso a la accesibilidad
turística, para garantizar que el turismo esté al alcance de todos los
ciudadanos, facilitando el acceso a los recursos y servicios turísticos a todas
las personas y, en particular, a aquellas que tiene algún tipo de discapacidad.
Desde la Junta de Castilla y León, impulsamos un concepto global e integral
de accesibilidad en el sector turístico, mediante líneas de actuación que, bajo
las directrices de nuestro Plan Estratégico de Turismo 2014-2018, fomentan
la especialización turística, y donde la accesibilidad tiene un papel fundamental. El hacer realidad este
concepto de accesibilidad requiere proyectos y colaboraciones concretas. Es el caso de la adaptación de
las grandes rutas de Castilla y León en cuanto a información y comunicación con el objetivo de garantizar
el acceso a personas con discapacidad.
Esta guía persigue, por tanto, que una de esas grandes rutas de la Comunidad, el Camino de Santiago
Francés, sea una ruta de experiencias turísticas para cualquier persona, con independencia de sus
capacidades. El Camino de Santiago es hoy una referencia turística internacional de Castilla y León, que
fideliza al turista y nos proyecta como un destino turístico sostenible y de calidad.
Con este paso en materia de accesibilidad damos un nuevo impulso para mejorar la calidad de este producto
turístico estratégico, que como tal aglutina un ingente patrimonio histórico y artístico, junto a otros recursos
turísticos. Lo hacemos mediante una herramienta que no solo va a facilitar información concreta sobre la
accesibilidad que presentan los distintos tramos del Camino de Santiago Francés, sino que va a ser útil
como ejemplo de buenas prácticas a los empresarios del sector y como referencia para una correcta y
accesible promoción turística.
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento y apoyo a la Plataforma Representativa Estatal de Personas
con Discapacidad Física —PREDIF— a la Fundación Once y a la Fundación Vodafone España. Gracias a su
trabajo y a su lucha por la igualdad de estos colectivos presentamos hoy esta iniciativa que da a conocer
el Camino de Santiago como experiencia turística accesible.
m aría J oseFa G arcía c irac
Consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León
7
Guía del Camino de Santiago Accesible para todas las personas
El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León
quiere mejorar los servicios turísticos para todos los ciudadanos
en los próximos 4 años.
Queremos asegurar que los servicios y actividades turísticas
sean accesibles para todos los ciudadanos,
sobre todo para las personas con discapacidad.
Castilla y León tiene un Plan Estratégico de Turismo de 2014 a 2018.
Este plan incluye la accesibilidad
como un objetivo muy importante para el turismo.
Para conseguir la accesibilidad en el turismo,
necesitamos hacer proyectos y colaborar con otras organizaciones.
Por eso, es importante dar información de la accesibilidad
de las grandes rutas turísticas de Castilla y León
a las personas con discapacidad.
Esta guía ofrece información del Camino de Santiago Francés
para todas las personas con diversas capacidades.
El Camino de Santiago es conocido en todo el mundo
y enseña que Castilla y León es un destino turístico de calidad.
Esta guía es una ayuda para mejorar la calidad del Camino de Santiago
para los turistas.
La guía ofrece información de las etapas del camino
y enseña buenas prácticas de accesibilidad a las empresas turísticas.
Gracias a PREDIF, la Fundación ONCE y Fundación Vodafone España.
Su trabajo a favor de la igualdad de todas las personas
nos permite presentar el Camino de Santiago
como un destino turístico accesible.