Camino de Santiago | Page 8

EL PROYECTO Guía del Camino de Santiago Accesible para todas las personas
La Guía del Camino de Santiago accesible para todas las personas es un proyecto desarrollado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física( PREDIF) con el apoyo de Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España. Para su desarrollo se contó también con la colaboración de la Agencia de Turismo de Galicia y de la Dirección General de Turismo de Castilla y León.
El Camino de Santiago es uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de España. Cada año, peregrinos de todo el mundo vienen para realizar distintas etapas. Es frecuente que una misma persona reviva la experiencia varias veces y tenga como objetivo recorrerlo entero a lo largo de su propia vida.
El Camino de Santiago fue declarado Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa por su apuesta en la protección de los valores culturales europeos, por fomentar nuevas formas de encuentro entre los jóvenes europeos, poner en valor patrimonios poco apreciados y desarrollar programas de cooperación.
El Camino de Santiago Francés fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993. Este bien cultural posee un patrimonio arquitectónico compuesto por edificios destinados a los peregrinos como puentes, albergues, hospitales, iglesias y catedrales.
Recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2004 como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea.
Sin embargo, hay un grupo importante de personas para las que esta experiencia sigue siendo impensable o muy difícil de llevar a cabo por tener unas capacidades, habilidades o destrezas diferentes. Nos referimos a las personas con discapacidad.
Como representantes de las personas con discapacidad física, hemos detectado que no se cuenta con guías de turismo o páginas web que proporcionen a los turistas con discapacidad la información que necesitan para la planificación de su viaje y experiencia, a pesar de la multitud de materiales que ofrecen información sobre el Camino de Santiago.
Este proyecto persigue garantizar que cualquier persona con independencia de sus capacidades pueda vivir la experiencia del Camino de Santiago y disfrutar de la oferta turística disponible.
Los objetivos de la guía son:
– Facilitar a las personas con discapacidad información concreta sobre la accesibilidad que presentan los distintos tramos del Camino su oferta turística complementaria.
– Ofrecer ejemplos de buenas prácticas a los empresarios del sector sobre las condiciones mínimas de accesibilidad que deben cumplir sus establecimientos.
– Servir de referencia a las entidades públicas responsables de la promoción turística sobre el grado de detalle que deben recoger las guías y páginas webs de turismo en materia de accesibilidad.
– Contribuir a que el Camino de Santiago se dé a conocer en el ámbito nacional e internacional como una experiencia turística accesible.
El bien cultural que es el Camino de Santiago va mucho más allá de ser un itinerario peatonal, posee un patrimonio arquitectónico compuesto por edificios destinados a los peregrinos como puentes, albergues, hospitales, iglesias y catedrales. Es por ello que para que el peregrino pueda disfrutar de la experiencia de una forma completa se han evaluado y descrito las condiciones de accesibilidad que reúnen todos estos edificios y lugares con interés cultural.
Para analizar los tramos del Camino y los recursos y establecimientos turísticos se ha utilizado una metodología consensuada por un equipo multidisciplinar de expertos y representantes de las personas con discapacidad.
Esta publicación ofrece información sobre el Camino Francés de Galicia y Castilla y León, no obstante, desde PREDIF entendemos que este proyecto, a medio y largo plazo, debe abordarse de forma conjunta por todas las comunidades autónomas y localidades que atraviesa el Camino de Santiago. Nuestro objetivo es que la accesibilidad no se limite a tramos concretos, sino que sea total en el conjunto de los itinerarios y que el Camino pueda darse a conocer en España y el extranjero como un producto turístico accesible.
Todos los contenidos de la guía están disponibles en la página web PREDIF, en la aplicación móvil TUR4all, en el Geoportal de Turismo Accesible para todos y en la Capa Layar TUR4all de realidad aumentada.
8