PRESENTACIÓN DE ALBERTO DURÁN LÓPEZ
El Camino de Santiago atrae a miles de personas cada año, miles de peregrinos
que deciden ganar el jubileo. Por su valor espiritual, por motivos culturales,
por encontrarse con uno mismo en paz durante el viaje, por convivir durante
unos días con amigos, familia, compañeros, por ser patrimonio de la
humanidad, por disfrutar de la tierra y de las gentes gallegas…. En fin, los
motivos para hacer el Camino son diversos. El tesoro cultural que encierra,
es un palacio abierto a todos los que sientan el deseo de peregrinar y, como
ciudadanos y ciudadanas, las personas con discapacidad queremos también
compartir las riquezas de este patrimonio.
Si miramos atrás, El Camino de Santiago es la antigua senda de personas con discapacidad, puesto que en
gran medida se debió a la presencia de enfermos que buscaban la sanación de sus males. El fenómeno de
masas en busca de una cura milagrosa que desde la alta Edad Media se dirigía a Santiago de Compostela
ha sido una realidad. Si el camino era largo y plagado de dificultades para aquellos cristianos que estaban
en plenitud de facultades, no cabe duda que las dificultades se multiplicaban para aquellos enfermos y
personas con discapacidad, pero aun así, a pesar de estas dificultades, eran y son muchas las personas con
discapacidad que deciden hacer El Camino.
Desde la Fundación ONCE, en nuestros ya más de 27 años de trayectoria, venimos realizando programas
de inclusión social para personas con discapacidad. La formación, el empleo y la accesibilidad universal
son las metas que guían nuestra lucha día a día. Dentro de estos ámbitos generales de actuación, cobra un
papel relevante la promoción del acceso a la cultura y el ocio como objetivos para conseguir la plena
inclusión de las personas con discapacidad.
Con este propósito Fundación ONCE colabora con PREDIF en la realización de guías de turismo para todos
tocando varios ámbitos con el propósito de facilitar el acceso al turismo a todas las personas. Ejemplos de
esta colaboración sonla Guía de 100 alojamientos turísticos accesibles para todos, pasando por Espacios y
actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas y llegando a la que hoy nos ocupa Guía del
Camino de Santiago accesible para todas las personas.
Con esta guía se ofrece una herramienta para que todas las personas puedan acceder al Camino Francés,
itinerario jacobeo con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente y siendo a su vez,
el que mejores condiciones de accesibilidad presenta.
Desde la Fundación ONCE estamos orgullosos de apoyar proyectos como éste en el que se pretende
garantizar el derecho al ocio de las personas con discapacidad. Para finalizar, queremos trasladar a PREDIF
nuestra felicitación por esta iniciativa y animarles a continuar abordando estas Guías que son de gran
utilidad para todas las personas con discapacidad.
a lberto d urán , Vicepresidente Ejecutivo
Fundación ONCE
5
Guía del Camino de Santiago Accesible para todas las personas
El Camino de Santiago atrae todos los años a muchos peregrinos.
Cada peregrino tiene un motivo para hacer el camino,
por ejemplo, la religión, la cultura o ir con amigos o familiares.
Las personas con discapacidad también queremos disfrutar de este camino.
El Camino de Santiago era una ruta de personas con discapacidad.
Muchas personas enfermas hacía el camino para curar sus enfermedades.
El camino era muy duro, pero las personas enfermas
y con discapacidad superaban las dificultades y lo hacían.
Fundación ONCE trabaja desde hace más de 27 años
para que las personas con discapacidad estén incluidas en la sociedad.
Trabajamos por la formación, el trabajo, la accesibilidad universal
y también por la cultura y el ocio para todas las personas.
Fundación ONCE ha colaborado con PREDIF en varias guías turísticas,
como una de hoteles accesibles, otra de zonas naturales accesibles
y ahora esta guía del Camino de Santiago.
Esta guía es solo del Camino Francés,
que va desde la frontera con Francia hasta Santiago de Compostela.
Este es el camino más conocido en el mundo y el más accesible.
Fundación ONCE está orgullosa de apoyar este proyecto.
Felicitamos a PREDIF por esta guía y le animamos
a seguir este tipo de trabajos.