Camino de Santiago | Page 4

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO JOSÉ SARDÓN PELAEZ Guía del Camino de Santiago Accesible para todas las personas
El Camino de Santiago es uno de los recursos turísticos más famosos e increíbles del mundo. Las rutas francesas del camino fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1998, y en 2004 la Fundación Príncipe de Asturias le concedió en premio Príncipe de Asturias a la concordia“ como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea”. Tal y como refleja el acta del Jurado. Pocos destinos aúnan tanta historia y promueven en encuentro de miles de personas venidas de muy diferentes lugares. Su atractivo se ha multiplicado en estos últimos años y muchas son las personas con algún tipo de discapacidad las que habían mostrado su interés por poder descubrir el Camino.
Desde PREDIF y con la colaboración de nuestros compañeros de viaje: Fundación ONCE y Fundación VODAFONE hemos querido poner a disposición de todas las personas, pero muy especialmente de aquellas personas que tienen algún tipo de dificultad, una guía de los recursos más accesibles que tiene el Camino de Santiago, para que todas las personas podamos disfrutar de este emblemático destino.
En todas las publicaciones de PREDIF pretendemos ofrecer una información útil para todas las personas y una información veraz, porque todos nuestros análisis han sido realizados por técnicos especialistas en accesibilidad universal y diseño para todos. La veracidad en la información es una de nuestras máximas exigencias, ya que sabemos que las personas que tienen algún tipo de discapacidad no pueden encontrarse con desagradables sorpresas en los destinos que eligen debido a que se han fiado de una información que no ha sido previamente contrastada por profesionales. En todos los trabajos que desarrolla PREDIF describimos con detalle los niveles de accesibilidad que tiene un recurso turístico, para que sea la persona la que decida si ese nivel de accesibilidad se adecua a sus necesidades. Esta forma de trabajar está consensuada por todas las entidades de CERMI que participan en la Comisión de ocio y turismo que preside PREDIF.
Por la propia complejidad geográfica y la dispersión, en esta guía nos hemos centrado en el Camino Francés y hemos constatado que aún quedan muchos aspectos a mejorar en materia de accesibilidad en todo el Camino de Santiago, pero también hemos percibido el creciente interés, tanto por parte de las administraciones públicas como de los empresarios que ejercen en el Camino, por mejorar sus servicios y dotarlos de una calidad que esté al alcance de todos. Durante todo el trabajo de diagnóstico y análisis de los niveles de accesibilidad de los recursos turísticos los técnicos de PREDIF asesoran a los establecimientos y recursos turísticos en cómo mejorar para ofrecer sus servicios a más personas. Queremos agradecerles a todos su colaboración y el convencimiento de que la accesibilidad es útil para todas las personas y que tiene un retorno social y económico muy relevante para todos.
Quiero agradecer a nuestros colaboradores: Fundación ONCE y Fundación VODAFONE su compromiso con la labor de PREDIF y especialmente con las personas con discapacidad. También quiero agradecer y reconocer el trabajo y el esfuerzo que ha supuesto para todos los técnicos de PREDIF la elaboración de esta guía. De nuevo, un buen trabajo. Por último quiero desearos a todas aquellas personas que utilicen nuestra guía un buen viaje, nosotros nos sentiremos muy satisfechos si nuestro trabajo ha sido de utilidad para seguir caminando hacia una sociedad más inclusiva.
El Camino de Santiago es una ruta turística muy famosa en el mundo. El camino ha recibido varios premios. Por ejemplo, ha recibido el Premio Príncipe de Asturias por ser un lugar de encuentro entre las personas y los pueblos. El camino llama mucho la atención a todas las personas, también a las personas con discapacidad.
Francisco J. sardón Peláez, Presidente PREDIF
PREDIF, junto con Fundación ONCE y Fundación Vodafone, publica esta guía de recursos accesibles del Camino de Santiago. La guía permitirá que muchas personas con discapacidad disfruten del camino. PREDIF siempre hace guías con una información verdadera de los sitios.
Nuestros técnicos visitan todos los sitios publicados. Queremos evitar que los turistas se encuentren con sorpresas desagradables. Por eso, describimos todos los detalles de la accesibilidad del sitio. Cada persona decide si el sitio es adecuado para sus necesidades.
Esta guía es solo del conocido como Camino Francés, que va desde la frontera de Francia hasta Santiago de Compostela. Todavía hace falta mejorar mucho la accesibilidad en todo el camino, pero las empresas y las administraciones públicas quieren mejorar y conseguir una mayor calidad de todos los lugares. Nuestros técnicos aconsejaron a las empresas turísticas cómo ser más accesibles. Gracias a todas las empresas por su colaboración.
Gracias a Fundación ONCE y Fundación Vodafone por su apoyo a PREDIF. Gracias a nuestros técnicos por esta guía. Es un gran trabajo. Nosotros nos sentiremos muy contentos si las personas encuentran útil esta guía. Así, ayudamos a conseguir una sociedad más inclusiva.
4