PÁGINA VIOLETA
La economía será solidaria si es feminista
Por M ª Belén Fernández. Integrante de " Club de las malas madres "
Nos creímos eso de que la " Igualdad " ya estaba conseguida demasiado rápido, nos vendieron muy bien esos falsos y manidos mensajes. No debíamos preocuparnos por ese trabajo que ya estaba hecho, ya podíamos votar, abrir una cuenta bancaria sin el permiso de un hombre o decidir vivir con alguien sin tener que casarte, y ¡ voilà! la Igualdad llegó.
Y no, no es así, y a las pruebas me remito. Veo que no es así cuando me cruzo con alguna trabajadora del sector doméstico, a menudo mujeres extranjeras de entre 30 y 60 años, que en la precariedad laboral que le ofrece el " sueño español ", deciden sin otra alternativa trabajar sin regulación ni protección social. Cuidan enfermos / as o dependientes ancianos / as por una cantidad de dinero que apenas les dará para llegar a final de mes, supongo que con mucha suerte unos 800 €.
Cuando veo a esas mujeres paseando ancianos, empujando esas pesadas sillas de ruedas, y pienso que si no estuvieran ellas, estarían prácticamente solos, que cómo puede ser " invisible " el cariño que les dan a esas personas solas y ancianas, atienden sus necesidades más básicas, ya sea de aseo o dándoles de comer a mano. En definitiva, " cuidando ", pero sin embargo a nadie parece importarle, a este sistema capitalista y borracho de poder no, no le importa en absoluto.
Porque para ser alguien tienes que " producir ", es ahí entonces donde te felicitarán, te envidiarán, y serás un ejemplo para muchos y muchas. Cuando veo a una madre dejar a su niñ @ en el cole, llevarlo al médico, en las reuniones de la " guarde " cuando sólo somos mamas, ahí vuelvo a darme cuenta que la " igualdad no existe ".
En el mes de noviembre hemos visto en las Jornadas de Economía Social organizadas por REAS( Red de economías alternativas y solidarias) y el Ayuntamiento de Molina de Segura, cómo puede haber esperanza ante un modelo de economía feroz capitalista que nos está llevando al abismo, los desastres naturales, la explotación ambiental, el riesgo que corren millones de especies, y por ende el riesgo que corre los " derechos humanos ", sistemas de producción que atropellan una y otra vez estos derechos ambientales y humanos. En estas interesantes Jornadas se mencionó en no pocas ocasiones conceptos como " la sostenibilidad de la vida ", " la economía será solidara si es feminista ", la economía será solidaria si tiene en cuenta " el trabajo de los cuidados " y los " dignifica ", y pensé ¡ por fin alguien se acuerda de " nosotras "! ¡ Alguien da valor e importancia a un trabajo vital para la vida!
Y tengo que reconocer que me emocionó pensarlo, de mis ojos brotaron lágrimas, pero no fueron lágrimas de debilidad, fueron lágrimas de fuerza, lucha, justicia, la misma fuerza que te
25