Bussines Marketing - Ramón Rivas Revista Digital - Tendencias del Marketing siglo X | Page 5

Business Marketing 04 En este sentido, se tiene que tanto como el inbound marketing, como el outbound, networking y big data; forman parte de las tendencias del momento en el universo del marketing. Y razones para ello no faltan, ya que se han revelado como parte de los sistemas más eficaces para dar visibilidad a las marcas en internet, atraer a los clientes potenciales de un modo no agresivo, fidelizar a los usuarios y en definitiva, crear un canal de captación propio para cada empresa. Inbound Marketing En términos sencillos, es una metodología de marketing que se basa en ganar el interés de la gente en vez de comprarlo, en consecuencia, es el proceso de ayudar a los clientes potenciales (Leads) a encontrar su empresa - a menudo antes de busquen hacer una compra - y luego convertir esa curiosidad que tienen por su empresa en una preferencia de marca y, en última instancia, en clientes e ingresos. En el mundo del Inbound Marketing, el trabajo del vendedor no es encontrar Leads, sino ayudar a los Leads a encontrarlo a usted. Se debe resaltar, que hasta la aparición del Inbound Marketing, no existía una metodología lo suficientemente sistematizada para montar un canal en Internet. Ahora, esta modalidad da pie a la creación de cuatro activos perpetuos de marketing que van a pertenecer a la empresa y que permiten, como ya se ha mencionado, dejar de depender de su soporte publicitario convencional. Así, el inbound marketing permite: • Convertir al sitio web en el principal hub de ventas, impulsado por la generación de tráfico orgánico y no pagado. • Convertir las redes sociales en canales más dinámicos y con más seguidores. • Ampliar la base de datos de la empresa, pero no solo de clientes, sino de personas que buscan a través de los contenidos de la marca, descubrir y aprender, antes de tomar una decisión de compra. • Crear una marca relevante en su industria. Por otro lado, los contenidos generados en una campaña de outbound son cortos, simples y con escaso (o nulo) valor añadido para el usuario. El término outbound marketing se origina, por lo tanto, como una forma de diferenciar las técnicas publicitarias que se habían ido usando hasta ahora en el marketing tradicional de esa nueva metodología bautizada como inbound marketing. Pese a que puedan parecer lo contrario, en realidad no existe una confrontación entre las técnicas de outbound e inbound marketing. Es evidente que ambos coinciden en sus objetivos finales: vender un producto servicio y potenciar la imagen de marca o de la empresa. Por ejemplo, en un blog con contenidos de calidad e informativos sobre material deportivo (inbound) también se pueden poner en marcha también acciones publicitarias y de marketing más clásicas (outbound). Networking La base principal del Networking es construir relaciones con personas del entorno profesional que quieran hacer negocios o con las que puedas hacerlo en un futuro de una forma u otra. Los eventos de networking presencial son muy numerosos y diversos, en función del sector de actividad, el campo profesional, los intereses específicos, o la fase de la cadena de valor en la que se orienten (financiación, col • Colaboraciones, búsqueda de talento, etc.). Prácticamente todos los días se puede asistir a diferentes eventos de networking organizados por entidades públicas u organizaciones privadas (aparte de otros eventos como seminarios, talleres, jornadas, conferencias, etc., que a menudo también se utilizan como espacio de networking). Outbound Marketing El outbound marketing es el conjunto de acciones de marketing que tienen el objetivo de captar consumidores mediante métodos directos y unidireccionales. Las técnicas de outbound marketing tratan de llamar la atención del cliente sobre un producto o servicio mediante la muestra directa del mismo, ya que el objetivo primordial de este tipo de estrategias es la venta. En esta metodología de marketing, los argumentos utilizados se caracterizan por ser sencillos, directos y escasamente desarrollados. Big Data Es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.