En los países en vía de desarrollo a medida que la población se ha desplazado a las ciudades en busca de mayores ingresos, la mujer que trabaja fuera de casa ha llegado a ser el principal sostén de la familia.
En Colombia Las mujeres colombianas obtuvieron el derecho al voto en 1954 y votaron por primera vez en el plebiscito de 1957. En efecto, la Asamblea Nacional Constituyente, según Acto Legislativo No.3 de septiembre 14 de 1954 se otorgó ciudadanía plena a las mujeres,
En el plano Cristiano hay denominaciones en las cuales las mujeres pueden ejercer el pastorado y en algunas todas las prerrogativas ministeriales; sin embargo en las filas legalistas la mujer no puede enseñar en la congregación, no puede usar pantalón, cortarse el cabello, o usar cosméticos; encontramos congregaciones donde la mujer no puede participar de la Cena durante su periodo menstrual, ya que se considera que está contaminada.
Pero hay una buena noticia, estamos en un Nuevo Pacto, en el cual terminaron las discriminaciones de sexo, por lo tanto mujer y hombre somos iguales ante Dios.
En Jesucristo la mujer fue redimida de su posición de segunda categoría y hoy puede presentarse delante del Creador, sin necesidad de intermediarios y en igualdad de condiciones que el hombre.
Por lo tanto la invitación en este día es para que disfrute de su libertad como integrante de la iglesia santa de Jesucristo.
CONCLUSION.
La Iglesia de Jesucristo sobre la tierra es llamada a ser la abanderada de las libertades del ser humano; de los derechos del individuo sin importar su sexo, nacionalidad o condición social; esto es posible cuando comprendemos los alcances espirituales, sociales y físicos de la obra perfecta de Jesucristo realizada a nuestro favor.
Pastor: José Luis Cárdenas R.