08
Objetos de aprendizaje,
una mirada “psico-geek”
En el área de psicología educativa, analizamos y utilizamos las diversas teorías del aprendizaje para diagnosticar e intervenir el proceso enseñanza -aprendizaje, siempre con el propósito de comprender su dinámica y mejora; en tiempos recientes en la composición de nuestro campo destaca un invitado quizá no tan nuevo pero sí con un constante cambio de color, cambia de apariencia a tal velocidad que mientras lo pienso ya cientos de aplicaciones educativas nuevas inundan el mercado de las “apps”, acertaste, me refiero a todas las tecnologías digitales que han transformado la actividad humana y por supuesto el entorno educativo, pero ¿ cuál es el mayor impacto en nuestro campo?
Desde mi perspectiva la detonación más importante se ha dado en la educación a distancia, permitiendo que el proceso para transmitir conocimientos desde programas curriculares complejos sea cada vez más sencillo por la cantidad de recursos disponibles, la articulación de los mismos, el diseño y los canales utilizados; aquí me refiero justo a ese elemento que cada vez más estudiantes de psicología educativa deseamos atrapar para comprenderlo y replicarlo mejorado : Objetos de aprendizaje (OA) con los que a diario convivimos en el SUAyED y que van guiándonos en la construcción del conocimiento.
Los OA en la actualidad ya tienden a ser elaborados por las propias instituciones educativas, quienes consideran las necesidades específicas de sus estudiantes para hacerlos más eficaces teniendo en cuenta las diversas formas de aprender, así como las recomendaciones de los profesores para que los contenidos sean los adecuados.
Estos objetos los conocemos más de lo que crees en la educación a distancia, a diario los vemos en plataforma Moodle e interactuamos con ellos; Chiappe (2009) se refiere a ellos como entidades digitales, autocontenibles y reutilizables con fines educativos.
El tema de los OA es vasto y mi intención es despertar tu interés, que se considere que el perfil del psicólogo en el área educativa se colorea de un matiz “geek” , de cómo las tecnologías digitales (TIC y TEC) se aprovechan en combinación con la teoría psicológica y pedagógica en la educación a distancia para la construcción de aprendizajes, y de cómo los OA se van ubicando como un tema neurálgico de la educación a distancia y del sector educativo en general.
La próxima vez que charlemos abordemos temas sobre psicología pero también sobre tecnología, tratemos asuntos Educativos a Distancia de una forma “psico-geek” , pero eso sí, nunca perdiendo el toque humano.
(Una persona “geek” en el lenguaje coloquial es considerada como una apasionada de la tecnología y todos los avances en éste campo).
Desde mi perspectiva la detonación más importante se ha dado en la educación a distancia, permitiendo que el proceso para transmitir conocimientos desde programas curriculares complejos sea cada vez más sencillo por la cantidad de recursos disponibles, la articulación de los mismos, el diseño y los canales utilizados;
aquí me refiero justo a ese elemento que cada vez más estudiantes de psicología educativa deseamos atrapar para comprenderlo y replicarlo mejorado : Objetos de aprendizaje (OA) con los que a diario convivimos en el SUAyED y que van guiándonos en la construcción del conocimiento.
Los OA en la actualidad ya tienden a ser elaborados por las propias instituciones educativas, quienes consideran las necesidades específicas de sus estudiantes para hacerlos más eficaces teniendo en cuenta las diversas formas de aprender, así como las recomendaciones de los profesores para que los contenidos sean los adecuados.
Estos objetos los conocemos más de lo que crees en la educación a distancia, a diario los vemos en plataforma Moodle e interactuamos con ellos; Chiappe (2009) se refiere a ellos como entidades digitales, autocontenibles y reutilizables con fines educativos.
El tema de los OA es vasto y mi intención es despertar tu interés, que se considere que el perfil del psicólogo en el área educativa se colorea de un matiz “geek” , de cómo las tecnologías digitales (TIC y TEC) se aprovechan en combinación con la teoría psicológica y pedagógica en la educación a distancia para la construcción de aprendizajes, y de cómo los OA se van ubicando como un tema neurálgico de la educación a distancia y del sector educativo en general.
La próxima vez que charlemos abordemos temas sobre psicología pero también sobre tecnología, tratemos asuntos Educativos a Distancia de una forma “psico-geek” , pero eso sí, nunca perdiendo el toque humano.
(Una persona “geek” en el lenguaje coloquial es considerada como una apasionada de la tecnología y todos los avances en éste campo).
aquí me refiero justo a ese elemento que cada vez más estudiantes de psicología educativa deseamos atrapar para comprenderlo y replicarlo mejorado : Objetos de aprendizaje (OA) con los que a diario convivimos en el SUAyED y que van guiándonos en la construcción del conocimiento.
Los OA en la actualidad ya tienden a ser elaborados por las propias instituciones educativas, quienes consideran las necesidades específicas de sus estudiantes para hacerlos más eficaces teniendo en cuenta las diversas formas de aprender, así como las recomendaciones de los profesores para que los contenidos sean los adecuados.
Estos objetos los conocemos más de lo que crees en la educación a distancia, a diario los vemos en plataforma Moodle e interactuamos con ellos; Chiappe (2009) se refiere a ellos como entidades digitales, autocontenibles y reutilizables con fines educativos.
El tema de los OA es vasto y mi intención es despertar tu interés, que se considere que el perfil del psicólogo en el área educativa se colorea de un matiz “geek” , de cómo las tecnologías digitales (TIC y TEC) se aprovechan en combinación con la teoría psicológica y pedagógica en la educación a distancia para la construcción de aprendizajes, y de cómo los OA se van ubicando como un tema neurálgico de la educación a distancia y del sector educativo en general.
La próxima vez que charlemos abordemos temas sobre psicología pero también sobre tecnología, tratemos asuntos Educativos a Distancia de una forma “psico-geek” , pero eso sí, nunca perdiendo el toque humano.
(Una persona “geek” en el lenguaje coloquial es considerada como una apasionada de la tecnología y todos los avances en éste campo).
Los OA en la actualidad ya tienden a ser elaborados por las propias instituciones educativas, quienes consideran las necesidades específicas de sus estudiantes para hacerlos más eficaces teniendo en cuenta las diversas formas de aprender, así como las recomendaciones de los profesores para que los contenidos sean los adecuados.
Dante Hernández Rodríguez