09
Referencia bibliográfica:
•Chiappe, A. (2009). Objetos de aprendizaje 2.0: una vía alternativa para la re-producción colaborativa de contenido educativo abierto. En C.T. Valencia y A.T. Jiménez (Eds.), Objetos de Aprendizaje Prácticas y perspectivas educativas, (pp. 60-72). Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
La próxima vez que charlemos abordemos temas sobre psicología pero también sobre tecnología, tratemos asuntos Educativos a Distancia de una forma “psico-geek” , pero eso sí, nunca perdiendo el toque humano.
(Una persona “geek” en el lenguaje coloquial es considerada como una apasionada de la tecnología y todos los avances en éste campo).
El tema de los OA es vasto y mi intención es despertar tu interés, que se considere que el perfil del psicólogo en el área educativa se colorea de un matiz “geek” , de cómo las tecnologías digitales (TIC y TEC) se aprovechan en combinación con la teoría psicológica y pedagógica en la educación a distancia para la construcción de aprendizajes, y de cómo los OA se van ubicando como un tema neurálgico de la educación a distancia y del sector educativo en general.
Estos objetos los conocemos más de lo que crees en la educación a distancia, a diario los vemos en plataforma Moodle e interactuamos con ellos; Chiappe (2009) se refiere a ellos como entidades digitales, autocontenibles y reutilizables con fines educativos.