Boletín SUAyED JUNIO | Page 18

17

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas (Serrano, 2003).

¿Brecha digital? ¿acaso no tenemos acceso a las tecnologías?

En la actualidad en México, las escuelas públicas, parques y establecimientos cuentan con internet gratuito, tenemos acceso a teléfonos inteligentes, laptops, tabletas, equipos que permiten la conectividad; nuestra vida se resume al uso de las tecnologías para vivir una vida más cómoda, eficiente y actualizada. Por ello es tiempo de utilizar los escenarios no formales para crear recursos educativos en los que reflexionemos sobre cómo lograr el aprendizaje significativo dentro de estos nuevos esquemas.

Rompiendo esquemas:

Los retos del docente en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Ruth Angélica Vázquez Moncada

Uno de los mayores retos del docente en la virtualidad, es crear recursos que posibiliten el aprendizaje significativo mediante recursos y herramientas virtuales que sean efectivos, la analfabetización digital es uno de los elementos de la brecha digital que necesita ser atendida, ya que cada día se actualizan los recursos tecnológicos, sin embargo es menester desarrollar habilidades que fortalezcan el uso de recursos y no solamente conocer el funcionamiento de los mismos.