18
Es cierto que el quehacer del docente no para, ya sea en un aula presencial o dentro de la virtualidad, sin embargo es necesario que se actualicen constantemente y no solamente bajo nuevos requerimientos técnicos, sino que enriquezcan el desarrollo de habilidades TIC, para que no solamente se pueda utilizar un software educativo, si no que se pueda adaptar los contenidos a los diferentes recursos digitales que existen, ya sea cursos, asignaturas, objetos de aprendizaje, módulos entre otros, y sobre todo que se elaboren nuevos contenidos y recursos que empleen las TIC.
■ La actualización y capacitación constante en TIC
■ Comprender el contexto en el cual se encuentra inmerso un estudiante en línea
■ Analizar de manera constante las competencias personales y profesionales
■ Adaptar contenidos a los recursos TIC mediante la utilización de metodologías de aprendizaje
■ Tener como meta principal el desarrollo de habilidades TIC en los estudiantes
■ Fomentar la comunicación e intercambio de ideas
■ Promover la creación de nuevos materiales
■ Adaptarse a los nuevos modelos de intervención educativa
■ Identificar las diferencias de un aula virtual y presencial tradicional
Los retos del docente en la actualidad son:
Innovación
Contexto
Docente
Fuentes de Información:
•Díaz B. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿Hacia un paradigma educativo innovador?. Revista Electrónica Sinéctica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco, México.Disponible en la página de internet: http://www.redalyc.org/pdf/998/99819167004.pdf
Serrano, E. (2003). La Brecha Digital: Mitos y Realidades, México, Editorial UABC. Disponible en la página de internet: www.labrechadigital.org