Boletín SUAyED JUNIO | Page 17

16

Queda entonces entendido que los PLE se fundamentan en las nociones de aprendizaje abierto, la integración del aprendizaje informal y formal y aprendizaje centrado en el alumno, con lo cual la educación se flexibiliza y gira en torno a las redes de aprendizaje. Estas redes permiten que las personas decidan sobre sus propios objetivos de aprendizaje y gestionen el proceso con el cual los lograrán, así como los medios y formas de comunicación y colaboración que favorecen el mantenimiento de dichas redes.

La flexibilidad que permite este tipo de aprendizaje se basa en lo siguiente: (Collis, 1995; citado en Castañeda y Adell, 2013 )

La relacionada al tiempo utilizado para desarrollar una habilidad o adquirir un conocimiento

La relativa al contenido

De acuerdo a las condiciones de participación

Con referencia a los recursos empleados durante el aprendizaje

La relacionada a la logística (lugar de estudio, canales de distribución, entre otros).

En conclusión, aunque los Entornos Personales de Aprendizaje hagan referencia a los recursos y herramientas que utiliza una persona para aprender, esta individualidad no implica necesariamente que el conocimiento se construya igualmente de forma aislada, sino más bien, da un carácter de autonomía y responsabilidad al estudiante para personalizar su aprendizaje, dando respuesta así, a sus propias necesidades educativas.

Fuentes de Información:

•Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.