Herramientas y estrategias de acceso a la información
Herramientas y estrategias de reflexión o de transformación de la información
Herramientas y estrategias de interacción y colaboración
Entorno Personal
de Aprendizaje
15
Alejandra Pamela Saldaña Badillo
Con la idea de colocar al aprendiz en el centro de la educación como responsable y constructor de su propio conocimiento se hace evidente la necesidad de que los individuos desarrollen habilidades que les posibiliten realizar estas actividades. Aunado a ello, nos encontramos con la tan necesaria educación continua y las ventajas que de ésta se desprenden.
Es entonces que surge el término PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) con un énfasis en el uso de la tecnología; si bien, el ser humano siempre ha tenido un entorno personal en el que se basa para aprender, este nuevo enfoque pretende evidenciar cómo los individuos utilizan la tecnología para concretar este proceso de aprendizaje. El PLE puede definirse entonces como “…el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender” (Adell y Castañeda, 2010 citado en Castañeda y Adell, 2013).
Lo anterior significa que cada individuo determina los propios elementos que conforman su PLE, basados principalmente en las experiencias de aprendizaje previas, estrategias, intereses, habilidades e incluso su estilo de aprendizaje; junto con estas características individuales se presenta el ámbito social en el que se desenvuelve la persona, ya que la forma en la que se comunica con otros y trabaja colaborativamente en su contexto influirá en la elección de los elementos que lo compondrán.
Esto implica que un PLE se componga según Castañeda y Adell (2013) de los siguientes componentes:
El uso cada vez mayor de la tecnología en diferentes sectores de la vida humana, conlleva la transición de múltiples procesos hacia sistemas tecnológicos que nos den resultados más eficientes; el proceso de aprendizaje es uno de ellos.
Educación virtual