Boletín Derechos en La Frontera Septiembre 2016 | Page 9
nado las calles de la Región Metropolitana y Los múltiples factores que producen efectos negatodo Chile exigiendo un cambio de sistema. tivos sobre los beneficios previsionales de las mujeres, se vinculan con las oportunidades diferenciadas
La vulneración a derechos humanos funda- en el mercado de trabajo, entre las que se encuenmentales ha generado una respuesta por par- tran; empleos más precarios, ingresos promedios
te de la población que exige “Una vida digna”. más bajos y diferencias salariales inferiores en trabajos similares, la menor edad de retiro del merEl panorama resulta complejo para los adultos ma- cado laboral que aumenta los años a financiar por
yores que en Chile no han cotizado durante más de el fondo acumulado disminuyendo las pensiones.
15 o 20 años, percibiendo una pensión insuficiente,
y que trae consigo una serie de elementos que me- Por otro lado, en el ámbito reproductivo, existe
noscaban el bienestar en la vejez de las personas. una mayor discontinuidad laboral de las mujeres
debido a su responsabilidad en el cuidado de sus
Dentro de esto se percibe la imperante desigualdad hijos e hijas, dedicación de las tareas domésticas
entre hombres y mujeres.
y cuidados asignados culturalmente al género femenino. Lo anterior trae como consecuencia que
Las desigualdades de género en la vejez
se refleje en un menor promedio de horas remuneradas, y por tanto, un menor ingreso en la veLa incorporación de las mujeres al mercado la- jez. Además, las horas de trabajo remunerado y
boral ha sido un proceso paulatino, pero hoy es no remunerado producen una alta carga laboral,
una realidad evidente, y lo es también el cam- que con el tiempo podría desencadenar en conbio que ha traído al sistema de pensiones ac- secuencias negativas para la salud física y mental.
tual debido al carácter contributivo de este.
Estas características de la participación laboEn este sentido las desigualdades de géne- ral de las mujeres la ponen en desventaja, tanto
ro se han incrementado, siendo la población en lo que se refiere al acceso al sistema de pende adultas mayores las que más sufren la vul- siones, como a poder cumplir con los requerineración de sus derechos fundamentales. miento del sistema de capitalización individual.