Bitácora Educativa portafolio | Page 55

En sus experimentos, Pavlov asoció el estímulo natural que constituye la comida con el sonido de una campana. De esta forma, los perros comenzaban a salivar en respuesta a la comida pero, después de múltiples asociaciones, los perros salivaban sólo con el sonido de la campana. El condicionamiento operante, por su parte, fue descrito por primera vez por el psicólogo conductista B. F. Skinner. Skinner creía que el condicionamiento clásico no podía explicar todos los tipos de aprendizaje y estaba más interesado en aprender cómo las consecuencias de las acciones influyen en la conducta. Igual que el condicionamiento clásico, el operante también trata con asociaciones. Sin embargo, en este tipo de condicionamiento, las asociaciones se hacen entre una conducta y las consecuencias de la misma. Cuando un comportamiento lleva a consecuencias deseables, es más probable que se repita de nuevo en el futuro. Si las acciones llevan a un resultado negativo, entonces la conducta probablemente no se repita más. A medida que los investigadores descubrían problemas en los conceptos conductistas, nuevas teorías comenzaron a emerger, manteniendo algunos de los conceptos, pero eliminando otros. Los neoconductistas añadieron nuevas ideas que, más tarde, fueron asociadas con la perspectiva cognitiva del aprendizaje. La perspectiva cognitivista 55