disponemos de la capacidad para poder representar mentalmente lo que percibimos. El valor que concede Bandura http:// galeon. hispavista. com / pcazau / resps _ bandu. htm a las expectativas es clave para entender la perspectiva cognitiva de su teoría. Bandura distingue entre expectativas de autoeficacia y de resultados. Así, un estudiante puede creer que haciendo una tarea le llevará a conseguir unos determinados objetivos( expectativas de resultados), pero no la hace porque duda de su habilidad para realizarla( expectativas de autoeficacia). Estas expectativas de autoeficacia están influenciadas por la experiencia propia( éxitos y fracasos personales), la experiencia vicaria( éxitos y fracasos ajenos) y la activación emocional( ansiedad ante la tarea). Robert M. Gagné http:// cdu. cnc. una. py / docs / cnc / grupos / gagne / body. html nació en 1916 en North Andover, USA. Falleció en 2002. Desarrolla un Modelo de aprendizaje Taxonómico, como una propuesta a medio camino entre el conductismo, el cognitivismo y el procesamiento de la información, a su vez se basa en una posición semi- cognitiva de la línea de Tolman. Lo principal de su enfoque se describe a continuación: 1. Los procesos de aprendizaje( link), es decir cómo el sujeto aprende y cual son los postulados hipotéticos sobre los cuales se construye la teoría. 2. Las fases del aprendizaje. 3. Los resultados del aprendizaje o los tipos de capacidades( link) que aprende el estudiante. 4. Las condiciones del aprendizaje( link), es decir los eventos facilitadores del aprendizaje. 1. Proceso del aprendizaje Portal Educarchile: http:/ www. educarchile. cl Preparado por Fundación Chile TEORÍAS DE APRENDIZAJE MÓDULO 3- TEMA 1 Para Gagné, los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. El modelo de procesamiento de la información presenta algunas estructuras que sirven para explicar lo que sucede internamente durante el proceso del aprendizaje. La información, los estímulos del ambiente, se reciben a través de los receptores que son estructuras en el sistema nervioso central del individuo. De allí pasa a una estructura a través de la cual los objetos y los eventos son codificados de forma tal que obtienen validez para el cerebro; esta información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada, pero esta vez de forma conceptual. En este punto se pueden presentar varias alternativas de proceso para su almacenamiento o no en la memoria de largo alcance. Una vez que la información ha sido registrada en cualquiera de las dos memorias, que para Gagné no son diferentes como estructuras, sino en " momentos ", ésta puede ser retirada o recuperada, sobre la base de los estímulos externos que hagan necesaria esa información. 2. Fases del aprendizaje. Los estímulos que recibe el alumno son ingresados a su memoria transitoria denominada de corto alcance, posteriormente estos estímulos pasarían a una memoria de largo alcance, momento en que se puede decir que el alumno ha fijado un elemento y puede recuperarlo en el futuro. Los mecanismos internos constituyentes del proceso de aprendizaje corresponden a etapas en el acto de aprender, y estas son: · Fase de motivación( expectativas), es preciso que exista algún elemento de motivación( externa) o expectativa( interna), para que el alumno pueda aprender. · Fase de aprehensión( atención perceptiva selectiva), es la percepción selectiva de los elementos destacados de la situación. · Fase de adquisición( codificación almacenaje), es la codificación de la información que ha entrado en la memoria de corto alcance, y que es transformada como material verbal o imágenes mentales para alojarse en la memoria de largo alcance. · Fase de retención( acumulación en la memoria), es la acumulación de elementos en la memoria. · Fase de recuperación( recuperación), es la recuperación de la información almacenada en la memoria de largo alcance, en base a estímulos recibidos. · Fase de generalización( transferencia), consiste en la recuperación de la información almacenada ya sea en circunstancias similares como también diferente en las que sé produjeron su almacenamiento. · Fase de desempeño( generación de respuestas), la información ya recuperada y generalizada pasa al generador de respuestas donde se
47