Su trabajo
En sus trabajos, Piaget distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, que están
relacionados con actividades del conocimiento como pensar, reconocer, percibir, recordar y
otras.
Piaget puso el énfasis de su trabajo en comprender el desarrollo intelectual del ser humano.
Sus estudios prácticos los realizó con niños en los que observaba como iban desarrollando
etapas y como adquirían diversas habilidades mentales.
Para Piaget el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento:
• El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel.
• Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar crean conflicto y
desequilibrio.
• La persona compensa esa confusión y resuelve el conflicto mediante su propia actividad
intelectual.
• De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da
nueva comprensión y satisfacción al sujeto.
En una palabra, un estado de nuevo equilibrio.
•
Sus obras
Entre sus obras, destacan: El pensamiento y lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en
el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología
(1964), Biología y conocimiento (1967) y Psicología y pedagogía (1970).
•
Los trabajos de Piaget acerca del desarrollo cognoscitivo del niño fueron los más conocidos
y reconocidos en su época, su teoría dejó muchas inquietudes que servirían después a otras
propuestas acerca del desarrollocognitivo.
BURRHUS FREDERICH SKINNER
(1904-1990)
Biografía
Psicólogo estadounidense, nacido en Susquehanna, Pennsylvania, en 1904. Estudió en Harvard
y enseñó en las Universidades de Minnesota (1937-1945), Indiana (1945-1948) y Harvard (1948).
Es uno de los principales representantes del conductismo. En 1948, Skinner ingresó a Harvard
y desde su posición de privilegio influyó en toda una generación de estudiantes en lo que se
refiere al estudio experimental del aprendizaje.
Su trabajo
Skinner basaba su teoría en el análisis de las conductas observables. Dividió el proceso de
aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes , lo que condujo al desarrollo de
técnicas de modificación de conducta en el aula. Trató la conducta en términos de reforzantes
positivos (recompensa) contra reforzantes negativos (castigo). Los positivos añaden algo a la
43