BIOFÍSICA EN CIENCIAS DE LA SALUD, CURRÍCULO CON RESULTADOS DE APREND | Page 89

Sistemas que intervienen en la contracción: 1. Miosina, representa el 60% de los prótidos musculares, forma los filamentos gruesos y participa en la hidrólisis del ATP 2. Actina, es el 12% del total de las proteínas musculares; está presente en los filamentos finos. 3. Glucógeno, proveniente de la agregación sanguínea. 4. ATP, Creatina Fosfato 5. Iones Ca y Mg cuyos enlaces son de alta energía. Por la acción de estos sistemas, se presentan fenómenos físicos químicos:  Un aumento en el consumo de oxígeno, por parte del músculo  Una disminución del glicógeno y un aumento del ácido láctico  Liberación de calor, producto de las reacciones e hidrolizaciones de los sistemas. Con la contracción se inicia, en forma simultánea, la degradación del glicógeno, a cuyo ciclo se incorporan los radicales fosfatos procedentes de la hidrólisis del ATP. Para que se resíntesis de ATP se necesita radicales fosfato y energía que provienen de la hidrólisis de la creatina fosfato y del catabolismo glucídico. La creatina fosfato en presencia de la creatina fosfatasa se degrada en una molécula de creatina y en otra de radical fosfato; esta última se una al ADP (adenosindifosfato) y regenera el ATP (adenosintrifosfato). Durante la degradación del glicógeno muscular, cuando el ácido fosfopirúvico se transforma en ácido pirúvico, se liberan radicales fosfato macroérgicos, de modo que por cada molécula hidrolizada de glicógeno se regeneran 3 de ATP y 1 de Creatina fosfato. En estas reacciones se libera una energía de 29.000 cal/mol. 78