BIOFÍSICA EN CIENCIAS DE LA SALUD, CURRÍCULO CON RESULTADOS DE APREND | Page 90
Si el proceso de contracción se desarrolla en ausencia del oxígeno,
el músculo se contrae pero el ácido pirúvico actúa como aceptor de los
hidrógenos producidos durante la secuencia de reacciones y se
transforma en ácido láctico. Si la concentración del ácido láctico supera el
0,04% se bloquean o inhiben los grupos enzimáticos que intervienen en el
metabolismo glucídico y al no regenerarse el ATP, por falta de radicales
fosfato, el músculo pierde su capacidad de recuperación y se fatiga.
Si la contracción se desarrolla en presencia de oxígeno, la quinta
parte del ácido láctico entra en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y es
oxidado hasta su conversión en dióxido de carbono (CO2) y agua; con
una liberación de 325.000 cal/mol que son utilizadas para resintetizar el
glicógeno a partir de las restantes cuatro quintas partes del ácido láctico.
Creatina fosfato ===Creatina + radical fosfato ===ADP ===ATP
Q=11.000 cal/mol
Ac Fosfopirúvico == Ac Pirúvico + radical fosfato ==ADP ===ATP
==Creatina
===Creatina
Fosfato
1/5 A Láctico + O2 ===========CO2 + H2O
Q= 325.000 cal/mol
325.000 cal/mol + 4/5 A. Láctico ============Resíntesis del glicógeno.
En resumen, la contracción muscular se cumple con reacciones
químicas que liberan la energía necesaria para el acortamiento y para
transformarla en fenómenos que tienen que ver con la reconstitución del
ATP, de la Creatina fosfato y del Glicógeno; contando además, con la
participación de la misiona, actina y las enzimas correspondientes.
79