BIOFÍSICA EN CIENCIAS DE LA SALUD, CURRÍCULO CON RESULTADOS DE APREND | Page 86
moluscos que puede permanecer contraído con gran fuerza durante un
tiempo relativamente largo.
La estructura celular de los músculos da lugar a dos clases: los
músculos lisos y los estriados. Los lisos están conformados por células
alargadas en forma de huso con un núcleo también alargado. Los
extremos de la célula se continúan en tendones finos o en fibras elásticas.
En el interior de la célula se encuentran pequeñas fibrillas que aparecen
uniformes al microscopio. Por lo que se les denomina fibras musculares
lisas, como son las de los intestinos, bronquios, uretra, vejiga, iris. Las
fibras musculares estriadas son células unidas en un sincicio, constituida
por tejido conectivo. A partir de una célula original y tras múltiples
divisiones del núcleo se origina una estructura de varios centímetros de
longitud que puede contener más de cien núcleos colocados en su
periferia. En estas fibras musculares polinucleadas encontramos gran
cantidad de fibrillas paralelas al eje longitudinal y numerosas secciones
isotrópicas y aniso trópicas que al microscopio
aparecen como zonas
claras y obscuras, respectivamente. Las secciones de las fibrillas
coinciden unas sobre otras, por lo que la fibra muscular se presenta
estriada transversalmente.
Las fibras musculares estriadas tienen un diámetro que varía entre
10 y 100 micras y su longitud puede ser de 30 o 40 cm. El sarcolema que
las envuelve tiene un espesor de 100 A°. Las bandas claras (I) miden 0,8
micras de longitud y las obscuras (A), 1,5 micras.
Cada banda I está atravesada por una estría denominada línea Z.
En el centro de la banda A se localiza una zona menos obscura, es la
banda H. La distancia entre dos líneas Z
determina la longitud del
sarcómero.
75