BIOFÍSICA EN CIENCIAS DE LA SALUD, CURRÍCULO CON RESULTADOS DE APREND | Page 85
INFORMACIÓN CIENTÍFICA SISTEMA MUSCULAR
Ing. Mario León Viteri
Dra. Marcia Zapata Mora
Generalidades:
El movimiento de los animales es un trabajo mecánico que
depende de un sistema compuesto por unidades capaces de contraerse
(los músculos) que ejercen tracción mediante cuerdas (los tendones)
sobre un conjunto de palancas (los huesos).
El movimiento de las plantas y otros seres unicelulares, por
ejemplo su orientación hacia el sol, no es el resultado de un trabajo
mecánico sino de las alteraciones de la presión osmótica, es decir de un
trabajo de transporte. Las células vegetales contienen determinados
órganos contráctiles que también se encuentran en las células eucariotas;
en la membrana de las mitocondrias se encuentran elementos contráctiles
que originan variaciones de volumen de esos orgánulos celulares durante
los procesos respiratorios. Las células procariotas también realizan
trabajo mecánico. Muchas bacterias poseen flagelos, que tienen su origen
en fibras contráctiles, para su locomoción. Los elementos estructurales
que participan en la contracción poseen propiedades muy parecidas a la
de los músculos.
Los mecanismos moleculares que conducen a la contracción
muscular son muy homogéneos aunque los músculos pueden desarrollar
diferentes funciones. Así los estriados pueden contraerse voluntariamente
a velocidades muy altas (1000 contracciones por segundo, en el vuelo de
los insectos) mientras que los músculos lisos que se contraen y relajan
involuntariamente pueden hacerlo con regularidad y lentitud. Otro tipo de
músculo es el cardíaco que, siendo estriado, no responde a la voluntad;
se contrae y relaja con un ritmo extraordinariamente constante a lo largo
de la vida del organismo. También se debe citar al músculo aductor de los
74