estructurales dañinos que se expresan en las paredes de las arterias de tipos elásticas y musculares. A estos cambios arteriales (lesiones), que se inician en la íntima y luego se extienden a las otras capas de las arterias (media y adventicia) es a lo que se le conoce como lesión aterosclerótica y este es su identificador básico.
¿Qué se debe hacer para prevenir, retardar su inicio o disminuir su prevalencia en el curso de la vida?
Cada día resulta más importante lograr que se desarrolle la cultura de la aterosclerosis. Este concepto debe interpretarse como la necesidad imperiosa de que se conozca mucho mejor y de manera más generalizada, que es la aterosclerosis, como se inicia, que factores contribuyen a su posible origen y progreso, como se desarrolla, cuáles son sus consecuencias orgánicas y sociales y cuales son la medidas que los salubristas, los gobiernos, la población en general y los distintos grupos sociales en particular y la persona como individuo pueden adoptar para prevenir, retardar su inicio o disminuir su prevalencia en el curso de la vida.
¿Cuándo se debe comenzar a penar en luchar contra la aterosclerosis?
Hay un momento estelar en que esta lucha por esta cultura aterosclerótica y sus beneficios debe comenzar y es precisamente en el inicio de la vida o inclusive mejor desde la gestación. En nuestros niños esta nuestra mayor responsabilidad de esta justa y obligada lucha contra la aterosclerosis. Este es el mayor desafío de todos nosotros, nuestros pacientes, nuestros pueblos y la humanidad nos lo agradecerá. Todo esfuerzo en este sentido es válido.
•Prof. Dr. Sc. José Emilio Fernández-Britto Rodríguez.
Director, centro de investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana, Cuba.
Artículo publicado en:
Revista ATEROMA. Edición compendio "10 años de ATEROMA".
Publicación aniversario de la SOLAT y de la SILAT bajo la responsabilidad de la asociación boliviana de aterosclerosis. Edición diseñada, diagramada e impresa por gentileza de TECNOFARMA BOLIVIA.