BCM bariatria y cardiometabolismo | Page 27

La “Señal Aterogénica Temprana” (SAT):

su importancia en el futuro de la vida.

¿Por qué se considera a la enfermedad aterosclerosis tan importante?

La tendencia general, tanto de la población como de los propios salubristas es creer que la aterosclerosis es una enfermedad de los adultos y sobre todo de la llamada tercera edad. Sí, es cierto que en estas edades sus manifestaciones son mucho más evidentes y ocupan lugares tan importantes ya que constituyen la primera causa de: 1) muerte; 2) ingresos hospitalarios; 3) incapacidades e invalidez y 4) perdida de la calidad de vida, en todos aquellos países donde las infecciones no ocupan este lugar…Pero.

¿Cuándo comienzan los daños que inician la aterosclerosis?

Desde que el espermatozoide penetra al ovulo somos una sola célula embrionaria, ya ahí este presente la genética del padre y de la madre con su importante aporte para el futuro del nuevo ser. Se trata de una enfermedad de acumulación diaria de daños orgánicos que por mucho tiempo son imperceptibles para todos, médicos, familiares y la propia persona y que muchas veces hace su fatídico debut como una gran crisis aterosclerótica, muerte súbita, infarto cardiaco, angina de pecho, enfermedad cerebro vascular, enfermedad vascular periférica o un aneurisma. Con estas características tan particulares se pueden afirmar que estos daños orgánicos tienen que detectarse en cuanto sea posible, mientras más temprano en la vida mejor.

¿Qué es la señal aterogénica temprana (SAT)?

Son aquellas manifestaciones de la aterosclerosis que pueden ser detectadas por el personal de salud aun cuando sus síntomas o signos no sean evidentes para el paciente. Estas SAT existen y es nuestro deber detectarlas y tratarlas lo más temprano posible en la vida. En las consultas de pediatría se debe investigar si el paciente tiene alguna SAT y de inmediato comenzar su intervención por los métodos que se entiendan más adecuados de acuerdo a la SAT de que se trate, del medio y las condiciones del paciente.

¿Qué es la aterosclerosis y cuál es su identificador básico?

La enfermedad Aterosclerosis es un complejo sistema de alteraciones del organismo donde se involucran los aspectos siguientes: 1) fisiopatológicos del metabolismo general; 2) estructurales de las células, tejidos y órganos afectados; 3) manifestaciones clínicas (síntomas, signos y síndromes) característicos y 4) consecuencias sociales, culturales, familiares y personales. Estas alteraciones provienen de factores intrínsecos y extrínsecos del organismo que son los que introducen elementos que se van acumulando día a día en el curso de la vida y terminan por modificar el Metabolismo Normal convirtiéndolo en Metabolismo Vulnerable Preaterosclerótico. Estas alteraciones metabólicas introducen modificaciones patológicas en la homeostasis, la hemorreología y la hemodinámica de sangre y su circulación, con grandes alteraciones de la perfusión celular el tono vascular. Todo este conjunto de modificaciones orgánicas conducen al desarrollo de los cambios