Problema.
¿Cuáles son las SAT identificables en adolescentes (11 a 16 años de edad), de una escuela secundaria rural, de Paso del Toro, Veracruz, México?
Objetivo General.
Detectar señales de aterosclerosis tempranas en adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 11 y 16 años, que acuden a una secundaria de Paso del Toro, Medellín
Material y Métodos:
Población o Muestra.
Todos los alumnos, de ambos sexos (110), entre 11 y 16 años de edad, que acuden a la secundaria de una población rural en Paso del Toro, Medellín, México.
Criterios de Inclusión.
Todos los alumnos adolescentes que acuden a la Telesecundaria, de Paso del Toro, Medellín en el estado de Veracruz.
Criterios de Exclusión.
Adolescentes de Paso del Toro que acudan a otras escuelas secundarias
Tipo de Estudio.
Se trata de un estudio observacional, transversal, descriptivo.
Resultados.
Se estudió un grupo de 110 adolescentes, de ambos sexos, 47 masculino y 63 femenino con edades comprendidas entre 11 y 16 años con una media de edad de13.42 años; encontrando la mayor frecuencia en los 14 (n= 31), 12 (n=27) y 13 años (n=22) con 28%, 24,5% y 20% respectivamente.
Evidenciando en el presente grupo de estudio, un 33.6% (n=37) de la población estudiada, presento 1 SAT, seguido por el grupo que reunió 2 SAT n=31 (28.2%), y el grupo de 0 SAT n=22 (20%), (Grafica 1).
Cuando se analizó la frecuencia de SAT por sexo se encontró que el masculino tiene una frecuencia de 19 que corresponde al 17.2 %, con una SAT y 12 (10.9 %) presento 2 SAT, en tanto el femenino presento una frecuencia de 19 (17.2 %) con 2 SAT y 18 con 1(16 %) SAT (Tabla1); la edad más afectada fue de 14 años para 1 SAT (N=15, 13.5%) y 13 años (10, (9%) para 2 SAT.
Al estudiar las SAT por separado el sobrepeso (preobesidad n=26, 23.63% y obesidad n=54, 49%) fue el más frecuente (n=80, corresponde al 72.72%) (Grafica 2) definiendo sobrepeso arriba del percentil 75 (preobesidad entre 75 y 85 y obesidad por arriba de 85) del IMC para su edad y sexo (5); seguido por dislipoproteinémias n=71(78.1 %), entendiendo como dislipopoteinémia si el sujeto tenia elevación de uno o más de los valores sanguíneos de Colesterol Total (punto de corte 200 mg/dl.), HDL (punto de corte 35 mg/dl.). LDL (punto de corte 130 mg/dl.). y o Triglicéridos (punto de corte 130 mg/dl.), valorados según criterios del National Cholesterol Education Panel: Report of Expert on Blood Cholesterol Levels in Children and Adolescents, Bethesuda,MD National Heart, Lung and Blood Institute, National Institutes of Health 1991 (4);, y por la hipertensión arterial en 29 (31.9%) adolescentes, valorada por Tensión Arterial Total, el diagnostico de Hipertensión Arterial se realizó a partir del percentil 95, para edad, talla y sexo en las gráficas de Crecimiento CNC 2000(4), quedando en 4º lugar la hiperglucémia en 6 adolescentes.
El índice de masa corporal nos demostró que solo el 30 (33%) estudiantes presentaron Normopeso y 28 (30.8%) preobesidad en tanto 54 (59.4%) obesidad.
De las Dislipoproteinémias la más frecuente es la hipertrigliceridemia en 53 estudiantes (48.2%) seguida por hipercolesterolemia en 38 adolescentes (24.5%) y la elevación de LDL en el 33.6 %