BAO Nº 24 Diciembre 2019 BAO Nº 24 Diciembre 2019_ | Page 97

La vista desde los andenes, los edificios de las calles García Salazar, Hurtado de Amezaga y Zabalburu es una de las imágenes icónicas de Bilbao. Una mutación urbanística que sus ciudadanos vivieron con orgullo y también con mucha paciencia, por las innumerables obras habidas en la ciudad durante más de dos décadas, llegándose a contabilizar la cifra récord de cien zonas de obras simultáneas en el año 2005 a lo largo de toda la ciudad. Una mutación aún inacabada y cuya próxima fase está cerca de iniciarse con una obra de importancia es- tratégica como es la llegada de la alta velocidad a la ciudad. Una muy larga espera que parece que ya va camino de tener plazos de ejecu- ción definidos y que afectará a una de las instalaciones más emble- máticas de la ciudad como es la Estación de Abando Indalecio Prieto. Inaugurada en 1948 como Estación del Norte, es la principal conexión ferroviaria de la ciudad. Una joya arquitectónica, muy ca- racterística de la época, en la que se diseñó y que cuenta como elemento más destacado con una de las mayores vidrieras policro- madas de todo el País Vasco, compuesta por más de trescientas piezas y firmada por Jesús Arrecubieta a partir del boceto de Miguel Pastor Veiga, en la que se recogen escenas costumbristas de la sociedad vizcaína de la época. Las más de 300 piezas que componen la vidriera, tuvieron un proceso de saneamiento integral hace más de una década recuperando así todo su esplendor. 97