Avanzando hacia la economía del conocimiento Avanzando hacia la economía del c | Page 12
COMISIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA
Análoga situación ha sufrido la financiación de nuestra educación superior.
Si tenemos en cuenta el dato del gasto público en educación superior
respecto al PIB, en 2015 España fue el noveno país con el ratio más bajo
de los 34 que conforman la OCDE (el gasto en instituciones de educación
superior representó el 1,28% del PIB en 2015, frente al 1,52% de la OCDE, en
promedio).
En la misma línea decreciente se ha comportado la financiación de la I+D
universitaria por parte de las empresas. Esta disminución se viene produciendo
desde el año 2008, aunque hay que destacar que desde 2017 se ha producido
un cambio de tendencia respecto a la seguida por este indicador durante el
periodo 2008-2016. En concreto, la financiación de la I+D universitaria por
parte de las empresas se incrementó un 9,5% en 2018 respecto al año previo.
De este modo, en 2018, la financiación de la I+D universitaria por parte de
las empresas fue de 216,96 M€, según la Estadística sobre Actividades de
I+D (INE). En cualquier caso las cifras registradas ese último año, quedan aún
lejos de las obtenidas en 2008, año en el que se alcanzaron los 346,78 M€.
A pesar de este entorno, francamente desfavorable, en el quinquenio 2013-
2017, según la base de datos SCImago, la producción científica española
ascendió a 453.489 documentos, por lo que España se mantiene como el
11º país (posición similar a la registrada en el periodo 2012-2016) según el
volumen de producción científica, representando el 3,39% del total mundial
en el año 2017.
Dentro de esta producción científica, las universidades representan más del
56% del total, muy por encima de la media europea, e igualmente tenemos
una representación de investigadores vinculados profesionalmente a la
educación superior (46,9%) superior a la media de la UE28 (37,5%) y de la
UE15 (37,4%). Estos datos contrastan con la relativamente menor presencia
de investigadores en el ámbito empresarial en España, respecto a la media
de la UE.
Pero está claro que dirigimos esta excelente y meritoria actividad investigadora
de todo el sector de la ciencia y de la investigación, y en particular de
nuestras universidades, hacia la publicación científica y no tanto hacia su
12