LLEGADO DEL FUTURO
AUTÓDROMO MX
Tras este breve repaso, llegamos al protagonista de este artículo, el NSU Ro 80. No hay que ser un genio para deducir que el“ Ro” del nombre evoca a la mecánica rotativa que equipa. Se presentó en el Salón de Fráncfort de 1967 y de inmediato se convirtió en una de las atracciones de la muestra. Se trataba de una berlina de casi 4,8 metros y unas formas muy aerodinámicas cuyo desarrollo había durado cinco años. a carrocería del Ro 80 se trabajó a fondo en el túnel de viento, buscando mejorar al máximo su coeficiente de penetración aerodinámica. Finalmente, se obtuvo un excelente Cx de 0,35, con unas formas que le hacían diferente a cualquier otro modelo del mercado. De hecho, la propia marca lo promocionaba con el eslogan“ Hay coches de ayer y coches de hoy, y luego están los coches de NSU”. También usaba“ A la vanguardia de la técnica”, lema que sigue empleando hoy Audi, marca con la que NSU se fusionó en 1969. Con todo, la principal novedad del del NSU Ro 80 estaba oculta bajo su capó. Se trataba de un motor Wankel birrotor que, según afirmaba la marca, contaba con ventajas como un menor peso, un tamaño inferior, vibraciones reducidas y un número de componentes significativamente más bajo que un propulsor convencional. El motor cubicaba 995 cm3-497,5 cm3 cada rotor- y rendía 115 CV a 6.500 rpm. Sería el equivalente a una mecánica de 2 litros de cubicaje. Cabe recordar, que las mecánicas Wankel obtienen más potencia con mucha menos cilindrada y pueden alcanzar velocidades de giro más altas. La berlina de NSU incorporaba refinamientos como los frenos de disco delanteros o un cambio con embrague pilotado electrónicamente con sensor en la bola de la palanca, lo que hacía innecesario el uso de pedal de embrague. Contaba suspensión independiente en ambos ejes-la delantera McPherson- y con tracción delantera, algo inhabitual en su segmento en la época. Además, su habitabilidad era extraordinaria y sus prestaciones más que notables, pues lograba velocidades puntas por encima de los 180 km / h. Elementos como la tapicería de cuero o los reposacabezas se pagaban aparte.
Página | 12