Automóviles y Caminos 2009 | Page 95

Más acerca de la presencia europea En los listados que se reconstruyen para registrar los primeros automóviles traídos a la Venezuela donde los carros europeos dominaban las preferencias de pocos clientes, antes de la fulminante aparición de los Ford representados por Arvelo-Phelps, aparecen algunos Renault fabricados en la factoría fundada en 1898 por los hermanos Marcel y Fernand Renault, pioneros, junto con Louis Renault, de la industria automotriz de Francia. También hubo mercado para los Peugeot, de regreso en fecha reciente al país, marca existente desde 1876 cuando Armand Peugeot creó la que hoy es la segunda constructora de automóviles europea después de Volkswagen. A propósito de marcas alemanas, Carlos Stohr refiere una historia bastante peculiar a propósito de un Volkswagen escarabajo presentado para prueba en Venezuela. Stohr cuenta en los meses después del terremoto de 1967, cuando permuté un teodolito Wild-T2 por un Volkswagen escarabajo 1966- pero equipado, en calidad de prueba, con un motor 1.500 de la camioneta Variant de misma fabricación VW. Resultó, que el carro reflejaba debilidad en el sistema de cambio de velocidades; rompía algo en el embrague y/o en la caja con facilidad. Sin que conozca los detalles, aquellas pruebas sirvieron aparentemente a los fabricantes y a los responsables del ensamblaje en Venezuela, para reforzar los elementos de transmisión. Para el año calendario 1967, la Volkswagen lanzó un escarabajo 1.500 que tuvo mucho éxito entre nuestro público por su excelente rendimiento como carro de uso diario. ¡Hasta la gente adinerada tenía en su garaje un Volkswagen escarabajo! La casa alemana Opel estuvo entre las primeras compañías de automóviles de Europa en descubrir la importancia del diseño moderno. Los estudios ubicados en Rüsselsheim atraían a los diseñadores de automóviles que gozaron de gran fama internacional. Guillermo Ochoa Tucker solía comentarme: «...Escucha, parece el ruido de un reloj barato». Así sonaban los Opel -sugería el aviador. Los hubo Kapitán, Record y Olimpia. Era un Opel Record 1956 con lo que contaba Luken Quintana cuando aprendió a manejar dando vueltas cerca de Puente Hierro. Cuando estuvo listo para sacar el título, se atrevió a ir manejando sin el documento hasta la propia Inspectoría de Tránsito que en 1960 todavía estaba situada en la esquina de Las Piedras, en la parroquia Santa Rosalía. El trámite terminó relativamente pronto -recuerda Quintana-, quien sin perder tiempo arrancó de vuelta a casa. Pero no pudo ocurrirle nada más problemático que golpear una patrulla Fiat de las que usaba el Cuerpo de Vigilancia de Tránsito. Ignoro el porqué, pero asombrosamente me dejaron ir, seguramente les parecí demasiado joven o sabe Dios qué más me ayudó ! En 1958 salió a la venta el Mercedes Benz 220S. Uno de los primeros traídos a Venezuela lo adquirió Cristina Egui de Machado en Andorra. Ese año, la familia Machado-Egui regresa del exilio iniciado en 1953 cuando debieron irse para España debido a la persecución política. El 220S era un carro disponible en las versiones sedán, coupé y cabriolet, últimos de la serie que tenía raíces de diseño y señales de estilización que comienzan en 1953 con el Mercedes 180 sedán. Traía embrague automático o sin pedal, montado en la columna manual de las velocidades. El doctor José Enrique Machado Villasana, cuando la familia se fue del país, dejó un redondeado Pontiac de finales de los años c