Automóviles y Caminos 2009 | Page 69

oficiales en el ir y venir de funcionarios civiles y militares en plan de consultas y, por qué no, adular. Las tripas y los cauchos eran de poca duración, tanto por su delgadez y poca resistencia, como por el rápido desgaste de la goma inflable causado por el piso de los caminos o carreteras por los que rodaban. El 14 de septiembre de 1917, una delegación de representantes de la The Caribbean Petroleum Company, ofreció al general Juan Vicente Gómez, como una ofrenda especialísima, que sin duda resultó grata al Ilustre Jefe de la Rehabilitación Nacional, por la significación de patrio progreso que hoy entraña, un gran envase lleno de gasolina proveniente de petróleos extraídos y refinados por la mencionada compañía. Era la primera gasolina obtenida en Venezuela, asegura el suelto informativo inserto en el matutino caraqueño El Universal. En 1929, la West India Oil Co. ofrecía gasolina importada marca Wico Sello Rojo a Bs. 0,60 el litro y Sello Azul a Bs. 0,55. En los garajes expendían los combustibles. No existían bombas de gasolina. La gasolina importada venía de los Estados Unidos y se vendía en cajas de madera muy pulida, cada una con dos latas de 19 litros, la Sello Rojo a Bs. 23 la caja y la Azul a Bs. 20. El 22 de junio de 1923, se estableció en Caracas una Compañía Venezolana del Petróleo. Aníbal R. Martínez [Cronología del Petróleo en Venezuela, Editorial Librería Historia, Caracas, 1970], apunta que sus directores son amigos personales del Presidente Gómez, razón por la cual la empresa será instrumento preferido