Automóviles y Caminos 2009 | Page 59

choferesas que obtuvieron sus títulos de manejar en las primeras décadas del siglo XX. Otro testimonio en cuanto a la historia de féminas al volante, nos lo refiere Jesús Urbina: durante una conferencia de Alfredo Boulton en el Centro Venezolano Americano, le escuchó decir al famoso crítico de arte y excepcional fotógrafo: «La primera mujer que aprendió a manejar un automóvil en Caracas fue la Nena Phelps. Con ella al volante íbamos a los lugares donde tomaba mis fotografías ». Octavia Octavio de Bujanda tuvo el privilegio de ser la primera dama en ponerse al volante en el estado Lara. Cuando falleció a los cien años de edad, guardaba entre sus recuerdos haber sido la primera mujer que condujo un automóvil entre Barquisimeto y Caracas. El término carretera todavía era un eufemismo. Chevrolet Bel Air 1953 coupé. Félix carpio y edgar anzola Los recuerdos de don Félix Carpio, quien primero fue empleado de la firma Arvelo & Phelps, y más tarde directivo del Almacén Americano, ofrecen noticias que acercan a hechos en cierto sentido trascendentes. En la biografía de William, H. Phelps escrita por John Phelps, no clarifica por cual razón en 1913 se disolvió la sociedad con Arvelo. Pero tal divorcio comercial no impidió que Clotilde C. de Arvelo, esposa de Enrique Arvelo, propietario de la Agencia Americana así como del Bazar Americano, figurara entre las damas que utilizan automóviles para sus repetidos viajes por Venezuela. Uno de ellos, el emprendido en 1926 a bordo de un Oakland Touring, motivó el pequeño libro de 80 páginas titulado A través de los Andes. En otra oportunidad, Clotilde viajó a Estados Unidos donde publicó otro libro con sus experiencias de viaje. Bernardino Mosquera se mantuvo cercano a Phelps de la misma manera que Félix Carpio se desenvolvió como su mano derecha desde los días iniciales del Almacén Americano y ni se diga Edgar Anzola, quien con apenas 11 años de edad pasó a formar parte del equipo que John Phelps llama primer grupo de empleados , plantilla de la que formaron parte los hermanos Espina, Luis Villegas Febres, en Maracaibo, Miguel Aular, en Ciudad Bolívar, Alberto Oyarzabal, Aquiles Mila De la Roca, Rafael Marrero, Víctor Mármol, Rafael García Delepiani, Rafael Barbella Pitalluga, Roberto Pérez, Julio Martínez, Armando Aldrey. El faraón de los choferes de Venezuela -como apodaron a Edgar Anzola- fue también estupendo divulgador de lo concerniente a la aparición progresiva del automóvil en casi todo el p?\?H??X[[???H\?\??X\??\??Y\?H??Y[ ]ZY[??[?[X???[]]?p??[[??[?^?Y[B??\?Z][???\?X?\? NM?WK\??X???HH?Y\?HX[?\?H?X??[[???[\X[???X?X?Y?\?[?H0?X?Y\?[?H??[[?HX\?XH???[K?[?[[?]?\??[ ??X??Y[?[[???X?\??\?H\?H?Y[?H\??H??[?[X????[?^?Y[K L p?[??[?]]?p??[???[?X?p??]\?[?[?[???K??\?X?\? ? H\?H[????\??H???[?\]p?\?[[?[?X??\?[?H[???K???NB??