El mantenimiento fuerte o cambio de bomba de gasolina, disco de
freno, bomba de agua, bomba de aceite, collarín, mecanismo de embrague,
alternador, arranque automático, piezas que deben cambiarse una o dos
veces durante la vida útil del automóvil, requieren de inversiones que fueron estimadas entonces en 67.609
bolívares en el caso del Corolla, 58.623
en el Ford Escort, 44.858 en el Renault
11, 44.858 en el Chevette Super, 34.165
en el Fiat Premio, 70.608 en el Ford
Sierra LS, 44.644 en el Monza Classic,
52,154 en el Renault Fuego.
Trescientos ochenta y dos mil
bolívares costaba en 1988 el Conquistador ES; 210.118 bolívares el Toyota
Corolla automático con aire acondicionado; 258.379 bolívares el Regata
2000 sincrónico con asientos de cuero; 77.000 bolívares el Tucán 146C;
380.000 bolívares el Sierra 2000 sincrónico, pintura metalizada, asiento de
cuero; Century S/W DLX: 359.750
bolívares; 267.400 el Renault Fuego
GTXA automático; 234.200 bolívares
el R-18 GTX BK automático;, 318.790
bolívares la Caribe cuatro puertas;
447.759 bolívares la Cherokee Chief;
216.667 bolívares el Jeep Wranger;,
437.373 bolívares la Samurai automática; 524.698 bolívares el camión
F-7000 diesel de Ford; 264.667 bolívares la Silverado Chevrolet; 1.175.381
bolívares el camión Pegaso 3089C;
1.493.293 bolívares el Mack R-612
5XHD/R 688-5XHD. En cuanto a
autobuses y minibuses, Ebro Venezolana disponía de un minibús de 24
puestos a 519.911 bolívares; Talleres
Gago un autobús urbano a 729.200
bolívares, de turismo con aire acondicionado a 1.248.310 bolívares. ENCAVA, minubuses desde 748.726 bolívares
y buses para 50 puestos de a 1.621.826
bolívares. El chasis GM para autobusetas traía PVP de 188.417 bolívares.
El caucho más económico del mercado
lo fabricaba Neumáticos de Venezuela
C.A. con un PVP de 456 bolívares [AA-
118
78-13-BN-4L]. El 12-00-24 [16]-T-442
de Firestone valía 3.841 bolívares
mientras el 12.00-R-20-G-291-18L-BN
de Goodyear, 5.549 bolívares. Firestone y Good Year ofrecían a 511 bolívares el tamaño rin 14.
El Century fue el primer carro
nacional con precio de un millón de
bolívares.
En el siglo xxi
Venezuela exportó en 1984 un
centenar de millones de dólares en
partes automotoras: gatos, bujías, arneses, vidrios para autos, partes fundidas de ejes y chasis estos últimos a
EE. UU. y Canadá, mientras el Caribe
y México también compraban los demás rubros citados.
En 1980 el parque automotor estaba formado por 1.783.150 vehículos
de los cuales 1.380.000 eran particulares.
En Caracas circulaban más de
600 mil automotores razón por la cual
el gobierno de Luis Herrera Campíns
puso en práctica dos medidas que fracasaron: el día de parada obligatoria
propiciador de la compra de un segundo y tercer automóvil en las familias
que podían hacerlo.
Un día sin carro, cuatro sin cola
ofrecía la propaganda de aquel esfuerzo por sensibilizar al colectivo para
que asumiera como u