Automóviles y Caminos 2009 | Page 119

De acuerdo al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, INTTT, hasta agosto de 2008, el parque automotor nacional estaba constituido por aproximadamente 5.350.200 unidades de las cuales en la Gran Caracas hay 1.894.235 unidades sin contar cerca de 400.000 que pasan por la vialidad capitalina desde o hacia otros destinos del país. Si se desglosa la cifra correspondiente a Caracas, tendremos: vehículos particulares: 73,35% [1.894.235 unidades]; vehículos de carga: 18.33% [355.715 unidades]; vehículos de transporte público: 2,18% [41.433 unidades]. Las autoridades estiman 108 mil motocicletas. Si algo tenemos que hacer quienes vivimos en Venezuela es prestar atención a las revelaciones de las cifras sobre accidentes viales: aumenta la cantidad -y gravedad- de los accidentes de circulación y por ende la mortalidad y el número de lesionados que terminan como discapacitados de por vida. Es urgente educar a los conductores y que las autoridades sean severas en la aplicación de las medidas correctivas y sanciones por las faltas cuando se tenga entre manos el volante de un automóvil. La propensión es a andar muy rápido e irrespetar la señalización. Con muy buen sentido, el gobierno del presidente Hugo Chávez creó la comisión interministerial que debe ocuparse de promover la educación y la seguridad vial. De acuerdo a las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, durante el primer semestre del 2008 acontecieron 78.432 accidentes de tránsito en total. De esos 69.218 fueron con daños materiales, 7.674 con lesionados y 1.536 con muertos. En total se han registrado 15.620 lesionados y 1.877 fallecidos en todo el país. En 2007 ocurrieron durante el semestre, en total 69.797 que fueron discriminados de la siguiente manera: accidentes con daños materiales: 60.411, con lesionados 7.884 y con muertos 1.498. El total de fallecidos fueron 2.165 y el de lesionados 15.936. En 2008, 51.539 accidentes ocurrieron por exceso de velocidad, 9.120 por ingestión de bebidas alcohólicas y 5.329 por el mal estado del vehículo. En 2007, 50.740 siniestros viales ocurrieron por exceso de velocidad, 11.700 por ingestión de bebidas alcohólicas y 1.941 por malas condiciones del vehículo. Según el presidente del Instituto de Transporte Terrestre, Franklin Pérez Colina, de acuerdo a las estadísticas, Caracas reportó el primer semestre de 2008: 5.097 accidentes. De esos 74 fueron siniestros con fallecidos y 277 con lesionados. En total, se registraron, de enero a junio, 83 muertos y 428 lesionados. En portada En Venezuela, pocas veces el automóvil ha sido tema en sellos postales salvo la emisión promovida por la C. A. Metro de Caracas. Mucho más presente lo hallamos en carátulas de discos que son engalanadas con carros como el lujoso Chrysler Imperial 1958 con el cual se hace acompañar el famoso bolerista Orlando Contreras. Es un Studebaker President de 1955, el vehículo que aparece en la carátula del disco de Benito Quiroz, Rey del Galerón. Otros famosos cuyas disqueras en diferentes épocas recurrieron a vehículos clásicos, son: Coco Ortega, el del sabor matancero, quien solía formar parte del acompañamiento de Celia Cruz cuando visitaba nuestro país, visto nada menos que con un Galaxy de 1963, histórico porque guardaba la capota dentro del maletero; el cubano Beny More subido a un clásico deportivo MG; la famosísima pecocita Raquel Castaño retratada en el Cadillac 1905 Tulip del Museo del Transporte. La Chochoteca de Cedeño conserva con celo extremado centenas de estos viniles resguardados en sus preciosas fundas, para evitar rayas en el disco. 119