Diseño Industrial. Pere Ponsa, Toni Granollers. Diseño y automatización industrial
amarillo, y es de un tamaño netamente mayor al resto de pulsadores. El selector de posiciones se representa mediante el color negro, con una pestaña de color blanco.
Los dispositivos informativos visuales suelen construirse sobre un chasis plastificado exterior en el mismo color que el que emerge del componente electrónico interior, normalmente un diodo emisor de luz, o led. En este texto, a estos dispositivos indicadores visuales los llamaremos a partir de estas lineas como LEDS para simplificar la notación.
En cuanto a los LEDS indicadores si se dispone de un LED con luz blanca se asocia a una información general de servicio, como por ejemplo la presencia de tensión en la máquina. Un LED amarillo( ámbar) indica precaución. Estamos ante una alarma que puede conducir a una situación peligrosa, como por ejemplo que se indique que la presión está fuera de los límites habituales de funcionamiento. El LED verde indica que la máquina está preparada para entrar en funcionamiento. El LED rojo indica una situación de fallo que requiere de la intervención inmediata del operario.
Recientemente han aparecido dispositivos que integran la función de controlador e indicador de información. Un mismo dispositivo presenta un pulsador con LED incorporado, de manera que cuando se procede a pulsar el dispositivo, se activa el LED correspondiente; cuando el operario deja de presionar el dispositivo, éste retorna a la posición original y se desactiva el LED. Para obtener más información relacionada con órganos de servicio, color recomendado y aplicación en el diseño de paneles de mando de máquinas, puede consultarse la nota técnica de prevención NTP n. 53( v. Referencias).
Diseño
Llegados a este punto, se observa que las normativas correspondientes a la seguridad en máquinas informan de especificaciones sobre los dispositivos, considerados de forma individual. La guía GEMMA, por su parte, indica en la fase de intervención el panel de mando básico que necesita el operario para poder ejercer la supervisión. A estos dos factores hay que añadir la aplicación de la ergonomía al diseño del panel de mando.
En las líneas siguientes se presentan una serie de indicaciones que se pueden tener en cuenta para el diseño de paneles de control. En este sentido, los autores consideran que es necesario mostrar pautas que conduzcan a la creación de paneles de mando sin ambigüedades ya que un panel de mando con los dispositivos desordenados puede provocar la duda o la mala interpretación del procesamiento de información que hace el operario e inducir a algún error en la ejecución de acciones sobre los controladores. 1
En primer lugar, una primera distinción: funcionalidades del panel de mando distribuidas horizontalmente y verticalmente( véase la siguiente figura). A nivel horizontal, los dispositivos de información visual DIV se sitúan en la parte superior del panel y los dispositivos controladores se sitúan en la parte inferior del panel. En este sentido, es importante mantener la coherencia. Respecto los LEDS indicadores, se considera que presentan dos estados posibles básicos( activo, inactivo). En este
1 Para una información más detallada sobre el proceso de información del sistema persona-máquina puede consultarse la nota técnica de prevención n. 241 indicada en las referencias
21 / 30