Nombre: José Luis Torres Sánchez
Seudónimo: Frase
Nombre del colectivo: Sf, Honghikuri
Tiempo de trayectoria : 22 años
¿Cómo se puede observar la escena
del arte dentro del país?
“En los distintos festivales de graffiti
o arte urbano alrededor de la república
y otros países, existe una carencia de
identidad y de propuesta; todos buscan
estar pintando y pintando para generar
audiencia en redes sociales, tener un currículum, pero su obra muchas veces no
propone nada. Entre la comunidad del
arte siempre es el mismo círculo de favoritismos, los mismos artistas que van
por el vino tinto y el populacho.”
¿Consideras que el nihilismo ha tomado posesión del arte de la pintura?
“En la vieja escuela del graff todos se
dan cuenta de quién si trae una identidad y una propuesta, puedes ver quiénes
tienen más seguidores en redes sociales
y que la mayor parte de su público son
morros, pero en la escena urbana son los
menos agraciados y, también, los menos
bien recibidos por el tamaño de su ego.
Platican casi siempre de sus logros y
nunca traen ni para una chela, ja, ja.
Por ello creo que el nihilismo no se ha
apoderado del todo de esta escena, ya
que hay muchas propuestas muy buenas surgiendo, con ganas de representar
quiénes somos y de dónde venimos.
La parte influenciada por el arte urbano
es la que se ha contaminado por las redes sociales, ya casi nadie dibuja, todo
es abrir una imagen de Pinterest, o bajar una imagen de Google, entonces hay
una monotonía que disfraza su talento
14
Autarquía
El viaje de Kyahumari
“Este mural se hizo para apoyar a “Wirikuta” , el cerro del quemado, venerado por los Huicholes como
el centro del universo, lugar sagrado en el que, para ellos, el conocimiento se ha preservado por
generaciones.”
ya no pensando en crear, sino más bien en modificar el trabajo de alguien más.”
¿Qué clase de filosofía se encuentra detrás de tus murales?
“Trato siempre de mover conciencias con un color, una simbología, un significado;
que la gente vibre con lo que ve y despertar un cambio en cada uno de los que se tomen el tiempo para ver lo que hago, compartir el conocimiento aprendido y dejar una
semilla en cada uno.”
Platícame: ¿qué historia hay detrás de este mural?
“Este mural se hizo para apoyar a Wirikuta, el cerro del quemado, venerado por los
huicholes como el centro del universo, lugar sagrado en el que, para ellos, el conocimiento se ha preservado por generaciones. Ellos ofrendan año con año una peregrinación que va desde el mar de Haramara hasta el cerro del quemado. Por cierto, Wirikuta
es el sitio de los huicholes en real de catorce, en San Luis Potosí.