Auschwitz, el matadero de la historia AUSCHWITZ revista | Page 47

[47] TRES MILLONES DE MUERTOS EN TOTAL Este fue el número de víctimas del campo de Auschwitz, según su propio comandante El ex Obersturmbannführer, teniente coronel de las SS Rudolf Hoss, quien durante tres años y medio había dirigido el campo de exterminio de Auschwitz y que puede ser, por lo tanto, considerado comandante de Auschwitz, fue entregado por los ingleses a Polonia el 25 de mayo de 1946. La Fiscalía del Estado había creado el Tribunal Supremo Polaco del Pueblo para juzgar a diversos criminales de guerra, entre los que se encontraban el doctor Kurt von Burgsdorff, ex subsecretario de Estado para la administración del Protectorado de Bohemia y Moravia; el secretario de Estado doctor Josef Bühler, ex diputado del Gobierno general de Cracovia (que sería condenado a muerte en Varsovia el 20 de julio de 1948), así como el Sturmbannführer, comandante de las SS, Amon Leopold Göth. Responsable directo de la "liquidación" del ghetto de Cracovia en marzo de 1943 y más tarde comandante del campo de concentración para judíos de Plaszow (condenado a muerte el 5 de septiembre de 1946). El Tribunal Supremo del Pueblo acusó a Höss, detenido en la prisión de Cracovia, de genocidio y delitos contra la humanidad. Al recibir los documentos del Tribunal, Höss preparó su defensa con su abogado de oficio, mientras, desde septiembre de 1946 a enero de 1947, varios jueces realizaban una profunda investigación sobre él. El proceso público tuvo lugar en Varsovia y comenzó el 11 de marzo de 1947. La sala era una gran dependencia del segundo piso del Palacio de Justicia. El acusado permanecía en su escaño bajo la tarima donde estaba el Tribunal. Tenía ante si un micrófono y podía seguir el proceso en polaco mediante unos auriculares de traducción simultánea. El fiscal, Smorsky, dio lectura a la acusación y a todos los actos realizados por el acusado, incluida una prolongada inspección ocular judicial de seis días en el campo de exterminio de Auschwitz. Tras la lectura del pliego de cargos. Höss pidió la palabra, que le fue concedida.