• Antes de tomar la terapia, el paciente debe presentar historial médico completo, un certificado médico oficial donde constate la edad, el
nombre y la discapacidad que padece el paciente. Además es necesario
que el certificado deje bien en claro
que la persona puede recibir este
tipo de terapia.
tacionamiento, instalaciones e infraestructura de servicios.
El gobierno apuesta por ser el primer
Centro Municipal de Equinoterapia y
Rehabilitación Integral a nivel nacional, con el potencial para atender a
más de 77 mil personas con alguna
discapacidad y trastornos afectivoconductuales, con costos accesibles.
Su meta es ofrecer un promedio de
36 sesiones diarias de terapia, lo
cual equivaldrá a 180 tratamientos a
la semana para personas con alguna
discapacidad motora..
En puebla ya se cuenta con el CENTRO MUNICIAL DE EQUINOTERAPIA Y REHABILITACIÓN INTEGRAL.
Con una inversión superior a los 8
millones de pesos el ayuntamiento
de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), el centro de
rehabilitación integral cuenta con:
caballerizas, paddock (corral) techado, un corral abierto, casa del
caballerango, kiosco, caseta de vigilancia, andadores, jardines, es-
12
El director del SMDIF, Joaquín García Vinay, destacó la importancia de
este servicio que ofrecerá la dependencia, pues en Puebla habitan más
de un millón 539 mil habitantes de
los cuales 5 por ciento tiene algún
tipo de discapacidad, es decir apro-