cohol que el cuerpo humano puede sintetizar en un
lapso de una hora y es por eso que se toma esa cantidad como base. En algunos cocteles como martinis y tragos cortos el total de alcohol puede llegar a
2 oz. pero nunca podrá superar esa cantidad.
3. LA PARTE DEL ALCOHOL está compuesta por
dos partes: La base y el modificador. La base forma
el “alma” del cocktail, le da esas características únicas, por ejemplo, el Tequila en la Margarita o el Ron
en el Mojito. Tienen alrededor de 40% de alcohol y
son muy bajos en azúcar. Generalmente se debe
servir 1 oz. de él. En cuanto al modificador, está
compuesto por los diversos licores como el curazao
azul, triple sec, melón, durazno, mango y un largo
etcétera. Su característica principal es un alto contenido de azúcar y una baja graduación alcohólica,
alrededor de un 20%, gracias a esto logran enlazar
la parte alcohólica con la parte no alcohólica y nos
ayudan en la transición hacia los mezcladores. Generalmente se sirve ½ oz. de este.
4. EL MEZCLADOR o parte no alcohólica está compuesta por jugos, purés, jarabes, refrescos, helado,
café y cualquier ingrediente que queramos utilizar
dentro de nuestra bebida que no sea alcohol. La
cantidad utilizada depende del tipo de cocktail: Trago Largo 4 oz., Trago Corto 2 oz., Martini 1 ½ oz.
5. HAZ UN ANÁLISIS SENSORIAL ya que sepas
que tipo de alcohol base vas a utilizar dentro de tu
cocktail (Ron, Vodka, Tequila, etc.) huélelo y a continuación huele los licores, con los que sientas afinidad ve separándolos. Posteriormente toma de nuevo el alcohol base y huélelo, a continuación has lo
mismo con el licor que hayas escogido y ahora huele
cada mezclador y nuevamente, con los que sientas
afinidad sepáralos. Así es la mejor manera de poder
empatar alcohol base, licor y mezclador.
31