dos para mantener el tradicionalismo.
Puede incluirse cualquier otra bebida
que le haya gustado al difunto.
La festividad del día de los muertos de
divide en dos partes, la primera el día
de todos los santos celebrada el 1 de
Noviembre y la del día de los muertos
del día 2 de Noviembre:
• Día de Todos los Santos
(1 de Noviembre)
Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida
ejemplar así también de los niños difuntos. Muchas familias acostumbran
realizar altares a sus niños muertos ya
sea dentro de sus casas o sobre las
lápidas en los cementerios. Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si
el altar es para un niño se le ponen
juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.
• Día de los Muertos
(2 de Noviembre)
Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y
llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un
rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen
altares de muertos sobre las lápidas
47